El ministro de la Defensa de El Salvador, René Merino Monroy, aseguró este sábado que la implementación de un "cerco" en el municipio salvadoreño de Soyapango, ciudad donde se han desplegado 10.000 miembros de seguridad, "no afectará a la población honrada", "respetando los derechos humanos".
Unos 10.000 miembros de la Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron desplegados la madrugada de este sábado en Soyapango, la tercera ciudad más poblada de El Salvador, para capturar a mafiosos y continuar la "guerra contra las pandillas".
"No hay ninguna persona honrada que haya sido afectada por el cerco que se ha establecido. La operación está dirigida directamente contra los pandilleros que todavía se andan escondiendo y que generan algún inconveniente a la población honrada (...) es totalmente falso que estas operaciones le van a generar malestar a la población honrada", dijo Merino Monroy en una rueda de prensa.
El ministro de la Defensa señaló que "ya se tiene la ubicación de 12 pandilleros debidamente fichados" y que el "trabajo continuará hasta haber extraído de este municipio hasta el último delincuente".
Sopayango, que había sido catalogado como una de las ciudades más peligrosas del país por la alta presencia de pandilleros, tiene una población aproximada de 258.921 habitantes.
El Salvador se encuentra desde finales de marzo bajo un régimen excepcional de suspensión de derechos y garantías individuales, que cumplió 8 meses de vigencia, tras una ola de asesinatos que se cobró la vida de más de 80 personas en tres días.
comentar