El presidente brasileño se reunió con la titular del FMI. Cuál es la estrategia de Lula ante la deuda que la Argentina mantiene con el organismo de crédito.

La Cumbre del G7 iniciada en la ciudad japonesa de Hiroshima tiene a Luiz Inácio Lula da Silva, entre sus principales invitados. El presidente brasileño se sumó al encuentro encabezado por las principales potencias industrializadas del mundo y este sábado mantuvo una reunión con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

El objetivo del encuentro entre Lula y la funcionaria fue conversar acerca de la deuda argentina con el organismo de crédito. Durante los últimos días, el gobierno de Alberto Fernández y el FMI avanzaron en las conversaciones para replantear todo el programa vigente, debido a los efectos causados por la sequia. "Estamos trabajando y renegociando con el Fondo", destacó el jefe de Estado.

"Lo hacemos porque cuando firmamos el acuerdo pusimos una cláusula que decía que si la economía argentina se veía sometida a alguna situación de estrés por conflictos mundiales o ambientales, los términos debían ser revisados", amplió el presidente.

ADEMÁS: Francisco enviará a sus emisarios a Rusia y Ucrania: ¿Termina la guerra?

A esas conversaciones se sumó Lula en Japón, donde ratificó la estrategia de apoyo a la Argentina ante el FMI. Su ministro de Economía, Fernando Hadad, había manifestado días atrás a la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, su preocupación por el escenario económico que enfrenta la Argentina, y sostuvo que la solución pasa por una renegociación con el FMI que debe ser respaldada por Washington.

"Traje este problema porque es una cuestión importante. Argentina es un país muy importante en el mundo y particularmente en Sudamérica. En segundo lugar, porque la solución para Argentina pasa por el FMI. Si Brasil y Estados Unidos están juntos en este apoyo, puede facilitarle las cosas a la Argentina", reveló Haddad tras su encuentro con Yellen.

El impacto de la sequía, que implicará una pérdida de cerca de U$S20.000 millones este año -según puntualizó el gobierno argentino, implicó un "cambio de juego" en el escenario que se avizoraba a fines de 2022. Y sobre todo, es el punto central en el marco de las discusiones que Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, mantienen con el organismo para reformular el cronograma de desembolsos y modificar las metas acordadas en marzo de 2002.

hiroshima.jpg
Lula fue invitado a participar en el encuentro del grupo que lideran Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá.

Lula fue invitado a participar en el encuentro del grupo que lideran Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá.

Por su parte, el FMI confirmó días atrás que el organismo está trabajando con el Gobierno "en estrecha colaboración con las autoridades en el contexto de la situación económica desafiante que la Argentina afronta, que fue exacerbada por la sequía", expresó la vocera del organismo multilateral, Julie Kozack, en el marco de la conferencia de prensa que suele brindar en Washington.

"El enfoque de las discusiones que están en curso ahora para la quinta revisión ha sido el fortalecimiento del programa de las autoridades, teniendo en cuenta también el impacto de la sequía", dijo la portavoz, que también fue negociadora por el FMI del programa para la Argentina.

Lula, uno de los invitados principales de la Cumbre del G7

El presidente brasileño asiste en Japón al encuentro del grupo integrado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá, donde se anunciaron medidas medidas para "privar a Rusia de la tecnología, el equipamiento industrial y los servicios del G7 que sostienen su maquinaria de guerra" en territorio ucraniano.

Lula fue recibido por el primer ministro nipón, Fumio Kishida, en la ceremonia oficial de bienvenida que tuvo lugar en el Grand Prince Hotel de Hiroshima, sede de la cumbre del G7 que se celebrará hasta este domingo.

Además del líder brasileño, que asumirá el próximo año la presidencia de turno del G20, asisten como invitados a esta reunión el primer ministro indio, Narendra Modi, a cargo de ese foro internacional en la actualidad, y el presidente indonesio, Joko Widodo, que está al frente de la Asean (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados