La popular activista adolescente y otros miembros de Juventud por el Clima encabezarán el próximo viernes más de 2.500 acciones virtuales en el marco de la semana climática.

La activista sueca Greta Thumberg encabezará el próximo viernes 25 de septiembre una nueva huelga climática que llevará adelante Juventud por el Clima y que contará con más de 2.500 acciones virtuales a nivel global.

“Lucha porque no hay otra elección”, arengó Thumberg durante la convocatoria realizada este viernes.

La jornada de protesta y actividades se realizará a propósito de la semana climática y el desarrollo de la Asamblea General de Naciones Unidas que, también, en esta ocasión y por primera vez en la historia, se hará con modalidad virtual.

En una conferencia de prensa de la que participó la dirigente adolescente y seis activistas ambientales, entre ellos dos argentinos, se presentó esta iniciativa que adaptará las acciones que identifican al grupo a un entorno virtual por el confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus.

Durante el pasaje más interesante de su discurso, la joven sueca cuestionó la persecución que sufren los activistas contra el cambio climático y remarcó que mucha gente está muriendo en estos momentos por esta problemática.

El testimonio de dos argentinos

La presentación con dos referentes argentinos: Nicole Becker, quien ocupó el rol de moderadora, y el expositor Eyal Weintraub, ambos referentes de Jóvenes por el Clima en el país.

La activista argentina recordó una frase del ambientalista brasileño Chico Mendes al afirmar que "la ecología sin lucha social es jardinería" y dijo que quienes integran este movimiento "son no escuchados pero no sin voz".

Weintraub, por su parte, hizo referencia a cómo la distribución internacional del trabajo condena a las regiones productoras de materias primas y, citando a Eduardo Galeano, afirmó que "el subdesarrollo no es una fase del desarrollo sino una consecuencia de él".

En ese sentido, explicó cómo esa realidad en la que los países del sur "venden litio y compran baterías" se completa con un sistema de endeudamiento y pobreza que, como resultado, lleva a "contaminar el agua y el aire, a destruir la biodiversidad".

Además, señaló que los países de Latinoamérica y África son los que menos gases de efecto invernadero han aportado al mundo, pero también son los que más sufren las consecuencias del cambio climático.

ADEMÁS:

Trump ofreció inmunidad a Assange a cambio de información

Fuga de bacteria de un laboratorio enferma a más de 3.000 personas

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados