Así lo afirmó la directora general la organización, Margaret Chan, que también abarca “a cualquier emergencia sanitaria sostenida y severa”. El mortal virus ya le costó la vida a 4.033 africanos

La epidemia de ébola que afronta actualmente el mundo deja entrever que las organizaciones sanitarias de los países no están bien preparadas para responder con eficacia ante este tipo de emergencia, según aseguró la Organización Mundial de la Salud.

Margaret Chan, la directora general del organismo, afirmó que "el mundo está mal preparado para responder a cualquier emergencia sanitaria sostenida y severa".

La mandataria, que le entregó el discurso a otro funcionario de la OMS que lo leyó durante la reunión del Comité de la Región Pacífico Occidental de la institución, en Manila,  explicó que sus palabras no hacen solamente referencia al ébola, sino a otro tipo de epidemias que podrían afectar a las sociedades.

Chan apoyó su aseveración en lo acontecido en 2009 con la crisis de la gripe H1N1 y las constataciones de la entidad que sostenían también la deficiencia: "Sin ningún lugar a dudas que esa conclusión era cierta".

"En mi larga carrera en el ámbito de la Salud Pública, que incluye lidiar con los brotes de H5N1 y SARS en Hong Kong, y con la pandemia de gripe en la OMS, nunca he visto un asunto de salud que atraiga tanto interés mediático mundial", expresó.

En ese sentido definió al mortal virus, que tan sólo en África le costó la vida a 4.033 personas, como "la mayor emergencia sanitaria de nuestra era".

"El brote demuestra los peligros de las crecientes desigualdades sociales y económicas en el mundo. Los ricos obtienen el mejor tratamiento. A los pobres se les deja morir", reclamó la funcionaria.

Aunque alarmó: "Cuando un mortífero virus ataca a los desposeídos y queda fuera de control, es el mundo entero el que está en riesgo".

A modo de conclusión dejó un mensaje sobre las posibles soluciones y tratamientos para terminar con la enfermedad: "El incentivo para investigación y el desarrollo es virtualmente no existente. Una industria que se mueve por la búsqueda de beneficios no investiga en productos para los mercados que no pueden pagar".


      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados