En un mensaje al movimiento Pax Christi de EE.UU., el Papa advirtió sobre los conflictos armados, las divisiones y la migración forzada. También se reunió por primera vez con un enviado del patriarca Cirilo.
El papa León XIV instó a la comunidad católica internacional a intensificar los esfuerzos por promover la no violencia, en un mundo marcado por guerras, migraciones forzadas y divisiones crecientes. En un mensaje dirigido a la asamblea nacional del movimiento Pax Christi de Estados Unidos, el pontífice señaló que “los esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca”.
“Entre los numerosos desafíos que enfrenta nuestro mundo actualmente -conflictos armados generalizados, divisiones entre los pueblos y crisis migratorias-, los esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca”, afirmó León XIV en la carta leída durante el encuentro.
El papa estadounidense recordó su primer mensaje tras ser elegido, cuando desde el balcón de la basílica de San Pedro llamó a construir “una paz desarmada, humilde y perseverante”. En esta oportunidad, destacó que es “esencial” que los católicos se conviertan en “creadores de paz” en todos los ámbitos de la vida diaria: en parroquias, barrios y, especialmente, en las periferias.
En ese sentido, valoró la propuesta de Pax Christi de transformar las comunidades locales en “casas de paz”, donde prevalezcan el diálogo, la justicia y el perdón. “Ese es un camino a seguir para ser verdaderos hermanos y hermanas”, afirmó.
Además del mensaje pacifista, León XIV protagonizó este sábado un gesto significativo en el plano ecuménico al recibir por primera vez al metropolita Antoni, responsable de las relaciones exteriores del Patriarcado de Moscú y emisario del patriarca Cirilo de la Iglesia Ortodoxa Rusa. El encuentro, celebrado en el Vaticano, representa un intento de recomponer el vínculo entre ambas iglesias, deteriorado tras el estallido de la guerra en Ucrania.
Según informó el Patriarcado ruso, Antoni transmitió a León XIV “los saludos y felicitaciones de Cirilo por su elección como Primado de la Iglesia Católica Romana”. Durante la conversación, se abordaron distintos puntos del diálogo ortodoxo-católico, así como los conflictos bélicos en curso, particularmente en Ucrania y Oriente Medio.
El papa, por su parte, agradeció los buenos deseos del patriarca Cirilo y subrayó la importancia de desarrollar las relaciones bilaterales entre ambas iglesias.
Antoni también aprovechó el encuentro para denunciar “la persecución que sufre actualmente la Iglesia Ortodoxa Ucraniana”, en alusión a las tensiones internas en ese país entre diferentes ramas de la ortodoxia.
En una entrevista reciente al diario La Repubblica, el metropolita había anticipado su voluntad de conversar con el papa sobre las perspectivas de cooperación futura. “En este mundo en rápida secularización, los cristianos deben fortalecer la colaboración donde sea posible”, sostuvo.
El metropolita Antoni ya había estado presente en el funeral del papa Francisco, en representación del patriarca Cirilo, pero esta fue su primera audiencia formal con León XIV.