Siria vive las peores horas de su historia. Unos 200 civiles, entre ellos casi 60 niños, murieron desde el domingo por los violentos bombardeos de las fuerzas del régimen del presidente Bashar Al Asad contra el último bastión rebelde de Guta Oriental, cerca de Damasco, a pesar de los llamamientos de la ONU a poner fin a este "sufrimiento sin sentido".
Desde entonces, se registraron 17 muertos el domingo, 127 el lunes y 50 este martes, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
La oposición siria en el exilio denunció "una guerra de exterminio" y el "silencio total" ante los "crímenes" del régimen de Asad en la guerra que empezó hace casi siete años, período en el que perdieron la vida más de 340 mil personas.
Centenares de personas heridas seguían llegando a hospitales improvisados de la región, donde faltan camas y muchos heridos hay que cuidarlos en el suelo, indicaron periodistas de la agencia AFP.
"Hemos recibido a un niño de un año, tenía el cuerpo azul, su corazón apenas latía. Cuando le abrí la boca para ponerle un tubo respiratorio vi que estaba llena de arena. Había sido evacuado de debajo de los escombros", explicó el médico Abu Al Yusr.
"Le saqué rápidamente la arena de la boca pero había llegado a los pulmones. Los limpiamos y volvió a respirar de nuevo", dijo emocionado, asegurando que sólo es un caso entre centenares.
"Una mujer embarazada de siete meses, que tenía una hemorragia cerebral grave, fue transportada a un hospital de Hamuria. Al final sucumbió a sus heridas y no logramos salvar el feto", explicó.
El periódico sirio Al Watan, cercano al régimen de Asad, dijo el martes que los ataques aéreos en Guta "son un preludio a una operación terrestre a gran escala que puede empezar en cualquier momento".
El 5 de febrero, el ejército lanzó una campaña aérea de cinco días de una violencia sin precedentes en Gut, que dejó 250 muertos entre la población civil y centenares de heridos. Desde entonces, el ejército refuerza sus efectivos alrededor de esta antigua zona agrícola, asediada desde 2013.
El régimen quiere retomar Guta para poner fin a los disparos desde esta zona, a veces mortíferos, en dirección a Damasco. Este martes cuatro civiles murieron en ataques rebeldes contra la capital, según medios oficiales.
En su comunicado, la coalición de oposición acusa a Rusia, aliada del régimen, de intentar "enterrar el proceso político" para buscar una solución al conflicto que empezó el 15 de marzo de 2011.
Desde mediados de 2017, la Guta Oriental era en teoría una de las "zona de distensión" creadas por un acuerdo entre Rusia e Irán, los dos principales apoyos del régimen, y Turquía, que apoya a la oposición.
La guerra en Siria, que empezó con la represión brutal de manifestaciones que pedían reformas, se ha complicado con la implicación de grupos yihadistas y de potencias regionales e internacionales.
Este martes, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que las fuerzas turcas asediarán en breve la ciudad de Afrín, capital de una región del noroeste de Siria donde Turquía lleva a cabo una operación para expulsar a una milicia kurda que considera "terrorista", las Unidades de Protección del Pueblo (YPG).
Pero esta ofensiva aumentó la tensión de Turquía con Estados Unidos, que apoya a las YPG en su lucha contra los yihadistas del Estado Islámico (EI) en Siria.