Ayer, la fuerza aérea de India cruzó el espacio aéreo paquistaní y bombardeo un campo de presuntos terroristas islámicos, como respuesta a un ataque suicida en Cachemira que produjo la muerte de 42 personas.
Como consecuencia, la tensión entre India y Pakistán se intensificó en las últimas horas con las reivindicaciones de ambos países de que derribaron aviones de cazas del otro país.
Por un lado, Pakistán aseguró haber abatido hoy dos cazas indios, mientras que India informó del derribo de un avión de combate paquistaní y reconoció haber perdido también uno de sus aparatos.
En medio de los ataques y la confusión, las autoridades de ambos países suspendieron hoy las operaciones en varios aeropuertos del norte de la India así como en todo Pakistán.
El "3" del Vaticano fue condenado por abuso sexual y el Papa Francisco lo suspendió
Venezuela en crisis: el Grupo de Lima rechazó la intervención militar
El primer ministro paquistaní, Imran Khan, llamó al diálogo en un discurso a la nación. "Sentémonos juntos y arreglemos esto dialogando (...) Con las armas que tenemos, ¿podemos realmente permitirnos un error de cálculo?", se preguntó el mandatario.
Los enfrentamientos en Cachemira son comunes desde 1947, cuando ambos países se independizaron de la corona británica. Según el plan de reparto contemplado por el Acta de Independencia de India, Cachemira podía elegir libremente si ser parte de India o de Pakistán. Pero cuando en 1947 el gobernante local, marajá Hari Singh, eligió a India, estalló la primera guerra y hasta hoy continúan los conflictos.
Sin embargo, se trata de una de las pocas veces en la historia que una potencia nuclear realiza un ataque aéreo sobre el territorio de otra potencia nuclear.