A pesar de los pedidos de alto de fuego de las principales potencias, el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno Karabaj sigue escalando.
Este jueves se dio a conocer un video en el que un misil azerí sin explotar fue descubierto en un balcón de un edificio residencial tras el bombardeo de Stepanakert, la capital de Nagorno Karabaj
El proyectil ha sido identificado como munición del sistema lanzacohetes múltiple BM-30 Smerch, diseñado en la ex URSS, informa la agencia RIA Novosti.
En Ganyá, la segunda ciudad azerí más poblada, varios edificios han quedado destruidos. Y testigos civiles viven con miedo las consecuencias visibles de los enfrentamientos entre ambos bandos.
Nagorno Karabaj sigue siendo escenario de enfrentamientos bélicos entre Armenia y Azerbaiyán desde que el 27 de septiembre el antiguo conflicto entre los dos países en torno a esta disputada región estallara de nuevo con fuerza. Ambas partes se acusan mutuamente de la escalada y han sufrido pérdidas tanto de soldados como entre la población civil.
El balance de muertos, todavía parcial ya que Azerbaiyán no comunica sus pérdidas militares, asciende a 251 personas: 209 combatientes separatistas, 18 civiles de Karabaj y 24 civiles azerbaiyanos. Pero cada lado afirma haber matado entre 2.000 y 3.000 soldados enemigos.
Se cumplen 70 años de la invasión de China al Tíbet
Armenia provee apoyo militar y económico a Nagorno Karabaj sin reconocer oficialmente como suya la región autoproclamada.
El conflicto armenio-azerbaiyano se remonta a los tiempos de la Unión Soviética, cuando a finales de la década de los ochenta el territorio azerbaiyano de Nagorno Karabaj, poblado mayoritariamente por armenios, pidió su incorporación a la vecina Armenia, tras lo cual estalló una guerra que causó entre 25.000 y 30.000 muertos.
Al término de los combates, que se prolongaron hasta 1994, las fuerzas armenias se hicieron con el control de Nagorno Karabaj y también ocuparon vastos territorios azerbaiyanos para unirlo a Armenia.
La nueva escalada del conflicto podría tener consecuencias impredecibles porque hay varias potencias con intereses en la región: Rusia, el árbitro regional tradicional, Turquía, aliada con Azerbaiyán, e Irán.
comentar