La situación post electoral en el país centroamericano se encuentra en un clima álgido; en Catalunya, el martes abrirán las campañas en busca del nuevo mandatario del territorio; Israel atacó una base militar iraní.

Protestas y muerte en Honduras, que todavía no sabe quién será su presidente

Una semana pasó de las elecciones presidenciales en Honduras y todavía no se definió al ganador que gobernará por los próximos cuatro años, algo que generó una incertidumbre tal que derivó en una serie de protestas a lo largo de los últimos días y que fue subiendo la temperatura, al punto de dejar como saldo siete muertos y un gran caudal de heridos en las calles.

Por lo pronto, puertas adentro en las esferas de poder, hoy es un día clave para intentar dirimir al vencedor entre el vigente mandatario Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional, y su contrincante Salvador Nasralla, candidato de la denominada Alianza de Oposición contra la Dictadura, que cuenta con el beneplácito del ex presidente Manuel Zelaya, derrocado hace ocho años. ¿Y por qué? Es que se avanzará con el “escrutinio especial” de las poco más de mil actas que se evidenciaban inconsistentes en su momento y que propiciaron que se retrase la culminación de los comicios.

hONDURAS

Se trata de un espectro de votos que significa el 5,69 por ciento del padrón, que podría virar la historia en el marco de una reñida elección, ya que, según el conteo expuesto por el Tribunal Supremo Electoral, hay una mínima ventaja para el hombre que busca revalidar su condición en el Ejecutivo de unos 46.586 sufragios (1,5 por ciento).

Aún así, desde la oposición pusieron en consideración que hay otras actas, de procedencia dudosa, que se certifican a favor del oficialismo, y por eso reclaman que, además de ese lote, haya revisión sobre otras 5 mil, algo que generaría un retraso mayúsculo, con el condicionante de lanzar más nafta a un fuego que se consolida en las calles.

Y todo ese conflicto tuvo como respuesta la implementación del estadio de sitio, herramienta que se extiende por diez días y que pretende, por el momento sin éxito, aplacar los ánimos en el país centroamericano.

Empieza la campaña para el 21D en Cataluña

Después de varios meses de encontronazos, que generaron la declaración unilateral de independencia por parte de Cataluña y la rápida respuesta desde el gobierno español con la aplicación del artículo 155 para llamar a elecciones, finalmente el martes abrirán las campañas en busca del nuevo mandatario del territorio, en las que se pondrá en disputa la continuidad de una línea soberanista, o la vuelta atrás, apelando a una reintegración al espacio nacional del país ibérico.

La carrera electoral se extenderá por dos semanas y concluirá al momento de la votación, el 21 de diciembre, cuando se defina el futuro de una de las regiones más ricas de Europa. Y, en ese sentido, tanto una estructura, tendiente al separatismo, como la otra, consistente con la permanencia, cuentan con un segmento parejo de los votos, según los últimos sondeos, aunque se evidencia en ambos bloques diferentes ramificaciones que podrían ser aprovechadas por los del bando contrario.

Honduras

Por caso, por el lado de los independentistas, el panorama indica que, lejos de la experiencia de confeccionar un único grupo, como fue Junts pel Sí y que propició aquel triunfo en el referéndum de octubre, ahora el horizonte los muestra distanciados, con Esquerra Republicana de Cataluña por un sector, al mando de Oriol Junqueras, y Junt per Cataluña por el otro, con Carles Puigdemont a la cabeza. A tal magnitud esa situación, que los puntos en común que tenían, actualmente se reducen a unos pocos conceptos, entre ellos la exigencia de la liberación de los presos políticos, esos funcionarios encarcelados al sellarse el artículo 155.

Sin embargo, como el desafío político es complejo, no se descarta en las próximas horas una reunión que acerque las partes y permita abroquelar a los partidos en pos del objetivo común.

¿Del otro lado? El que toma la posta es el presidente Mariano Rajoy, que apalanca a su candidato del Partido Popular, Xavier García Albiol, al que considera la única opción posible para brindarle a Cataluña “una normalidad” después de momentos difíciles. Pero la vertiente con la que confronta es el Partido Socialista de Cataluña, que tiene como líder a Miquel Iceta.

Israel atacó una base militar atribuida a Irán en Siria

En plena escalada de violencia en Medio Oriente, marcada por el conflicto entre Arabia Suadita e Irán, las dos mayores potencias de la región, Israel tomó cartas en el asunto y atacó este sábado con misiles una base militar que se atribuye al país persa en Damasco, la capital de Siria, buscando desarticular la fortaleza de la milicia Hezbolá, esquema de fuertes lazos con Teherán.

Desde Beirut indicaron que los cohetes fueron disparados por aviones del Estado hebreo que sobrevolaron el espacio aéreo libanés, donde habían simulado operaciones contra objetivos locales en una maniobra de distracción.

Israel

Así la situación, se genera un grado de incertidumbre considerable, con la vista puesta en lo que significó la guerra de 2006, en el mismo territorio, y con idénticos contendientes. ¿Los fundamentos del agresor, en esta ocasión? La pretensión de evitar que se consolide una fuerza militar, de tendencia contraria, en las cercanías del territorio israelí.

Detienen a una mujer en Tanzania por besar a otra en un video que se viralizó

En Tanzania la homosexualidad es considerada un delito, y así es como este sábado la Policía detuvo a una mujer que aparecía en un video abrazando, besando y regalándole un anillo a otra, y que se viralizó por las redes sociales de forma veloz.

La filmación fue duramente criticada por los usuarios en Internet, dado el carácter conservador de la sociedad del país africano, y algunos incluso se referían al contenido como "inmoral".

En ese sentido, el operativo, que también cuenta con la búsqueda de la otra participante del video, que está prófuga, se da en el marco de una serie de medidas impuesta por el presidente John Magufuli desde que llegó al poder en 2015. Por caso, en junio amenazó con arrestar y expulsar a los activistas, así como anular el registro de todas las organizaciones no gubernamentales que luchan por los derechos de los homosexuales.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados