Ingeniero de 76 años que trabajó para el Banco Mundial, Sagasti fue elegido como nuevo presidente del Congreso, pero le corresponde asumir automática e inmediatamente como jefe de Estado, según la Constitución.
Sagasti, hasta ahora jefe de la bancada del joven Partido Morado pero con abundante experiencia en la administración pública y en organismos internacionales, fue elegido para encabezar el Congreso de Perú, lo que automáticamente lo convirtió en el cuarto presidente de la república -y acaso no en el último- del actual período quinquenal de gobierno.
Nacido el 10 de octubre de 1944 en Lima como Francisco Rafael Sagasti Hochhausler, se graduó como ingeniero industrial y completó una maestría en esa especialidad en la Universidad Estatal de Pensilvania y un doctorado en Investigación Operacional y Ciencias de Sistemas Sociales en la Universidad de Wharton, también en Pensilvania.
Entre 1972 y 1977, durante los gobiernos de facto de los generales Juan Velasco Alvarado y Francisco Morales Bermúdez, fue vicepresidente del Instituto de Investigación Tecnológica, Industrial y Normas Técnicas del Perú (Itintec) y asesor del ministro de Industria.
En los 80 fue asesor del canciller Allan Wagner, durante el primer gobierno del presidente socialdemócrata Alan García, y durante cinco años integró el Comité Consultor de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la ONU, al que presidió en 1988-89.
Durante los cinco años siguientes ocupó diversos cargos en el Banco Mundial, entre ellos el de jefe de la División Planeamiento Estratégico.
En diciembre de 1996 fue uno de los cerca de 800 rehenes tomados por 14 guerrilleros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la residencia del embajador de Japón en Lima, y estuvo entre el grupo mayoritario de quienes fueron liberados a los pocos días.
Más tarde, presidió dos veces el Consejo Directivo del Programa de Ciencia y Tecnología (Fincyt) que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros, en 2007-09, en el segundo gobierno de García, y en 2011-13, en la administración de Ollanta Humala.