Este lunes en Perú, unas dos mil personas intentaron tomar por la fuerza el aeropuerto de la ciudad de Juliaca, en el sur del país, por lo que se produjeron enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes contrarios al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, los cuales dejaron 17 muertos, llegando a un general de 46 fallecidos en manifestaciones.
Las víctimas tenían en el cuerpo impactos de proyectil, detalló un responsable sanitario del Hospital Carlos Monge, adonde fueron trasladadas, en declaraciones al canal N de televisión.
"Lo que está pasando es una matanza entre peruanos, les pido calma, no se expongan", declaró el alcalde de Juliaca, Oscar Cáceres, en un llamado a la población a través de la radio La Decana de esa localidad.
Cabe recordar que Perú enfrenta una ola de protestas desde el 7 de diciembre pasado, cuando Boluarte asumió el poder luego de que el Congreso destituyera al presidente Pedro Castillo, horas después de que éste anunciara la disolución del parlamento y el establecimiento de un gobierno excepcional con supresión de garantías.
La violencia de este lunes tuvo su origen cuando unas dos mil personas intentaron tomar por asalto el aeropuerto de Juliaca, ubicado 1.300 km al sur de Lima, en la región de Puno.
"Hoy, más de nueve mil personas se aproximaron al aeropuerto de Juliaca y aproximadamente dos mil de estas iniciaron un ataque sin cuartel contra la policía y las instalaciones, utilizando armas hechizas (armas improvisadas) y con doble carga de pólvora, generando una situación extrema", dijo a la prensa el jefe de gabinete Alberto Otárola.
El aeródromo está bajo resguardo policial y militar. Un intento de toma similar había ocurrido el sábado, aunque en esa oportunidad no se registraron víctimas.
"Los señores policías nos estaban disparando (...) pedimos que la señora Dina (Boluarte) renuncie (...) acepta que el pueblo no te quiere", dijo un manifestante.
Los manifestantes mantenían este lunes bloqueos de rutas en seis de los 24 departamentos del país, incluyendo zonas turísticas como Puno, a orillas del lago Titicaca; Cusco, Arequipa, Madre de Dios, Tacna y Apurímac.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó que visitará Perú entre el miércoles y el viernes "para observar la situación de derechos humanos", en un momento de profunda crisis institucional y política en el país.
La Comisión "valora la apertura del Estado de Perú para cooperar y dialogar en el marco de sus obligaciones de derechos humanos" y agradece "su disposición para recibirla", señaló la CIDH en un comunicado.