El gobierno de Jeanine Áñez, la autoproclamada presidenta interina de Bolivia, anunció este jueves que inició un diálogo con el Movimiento Al Socialismo (MAS). Con este acercamiento, los delegados de la mandataria provisional buscan pacificar el país que quedó convulsionado tras las denuncias de unas elecciones “irregulares” y el posterior asilamiento de Evo Morales en México.
Esta postura conciliadora se contradice con algunas de las últimas declaraciones de Áñez, quien puso en duda la participación en las próximas elecciones no solo de Morales sino de su partido. Según sus palabras su participación deberá ser evaluada por un Tribunal Electoral dado que hay denuncias de fraude. “A todos los que llevaron este proceso los están ejecutando con procesos de orden público porque es un delito penal”, explicó.
Por otra parte, Áñez descartó que Morales haya sido derrocado. “Golpe de Estado nos dieron a nosotros el 20 de octubre cuando no se quiso respetar, por segunda vez, la decisión del pueblo boliviano. Estamos respetando lo que quieren los bolivianos. Aquí no ha habido un golpe de Estado sino un reclamo al derecho que tenemos los bolivianos a decidir y a la necesidad de que respeten la decisión”, manifestó.
Y agregó: “Si Morales y el MAS querían imponerse a la fuerza con fraude electoral, ahí están las consecuencias”.
En cambio, el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, uno de los 11 miembros del gabinete ministerial designados buscó calmar las aguas y aclaró que el MAS "tiene derecho de participar en elecciones generales" y le recomendó ir buscando candidato.
Frente a esta polémica, el gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales, dijo hoy que le parece "un grave error proscribir al MAS” y añadió que ve con “mucha preocupación” lo que sucede en ese país.
En diálogo con radio La Red, el gobernador jujeño e integrante de Juntos por el Cambio recordó el vínculo estrecho entre Jujuy y Bolivia, y en ese marco admitió que ve “con muchísima preocupación” lo que pasa en el país hermano, que limita con su provincia en el norte de la Argentina.
"Me parece un grave error proscribir al MAS”, sostuvo Morales en la entrevista. Y agregó: "Decirle al MAS que tienen todo el derecho a participar en las elecciones, que vayan buscando candidato (...): Evo y Álvaro (García Linera, el exvicepresidente) no están habilitados para un cuarto mandato”, afirmó Áñez.
"Lamento que las nuevas autoridades estén tomando este camino, me parece un grave error, es volver al '55”, dijo Morales, al comparar con lo sucedido en la Argentina con la proscripción de Juan Perón.
Para Morales, en ese país “ha habido una ruptura institucional” y por ende un golpe de Estado”, sin embargo, dijo que era “respetuoso de la decisión que se ha tomado desde el gobierno nacional” de no hablar de golpe de Estado, y consideró que no tenía sentido profundizar ese debate.
"El error de Evo Morales ha sido convertir un gran gobierno en esto: forzar la reeleción, no acatar la consulta popular, transgredir la Constitución y hacer trampa en la elección”, dijo sobre el renunciado mandatario boliviano.
"Se ha producido una desligitimación innecesaria en mi opinión”, añadió el jujeño, que consideró que hoy el verdadero problema en Bolivia es “el vacío de poder, aun con autoridades constituidas.
Evo Morales: "Vamos a esperar para retornar para seguir la lucha"
Llegan a un acuerdo para realizar plebiscito para cambiar la Constitución