El referéndum de Cataluña abrió las puertas a una posible independencia de la región por sobre la nación española. A partir de los resultados, el jefe del Ejecutivo, Carles Puigdemont, manifestó que la declaración de la independencia es muy posible. Mientras tanto, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, convocará a los partidos para una reflexión sobre el futuro del país.
“No ha habido un referéndum de autodeterminación” en Cataluña, proclamó Rajoy en una comparecencia ante la prensa en alusión a esa consulta, que tuvo lugar de modo irregular, con escenas de tensión e incidentes en la actuación policial, y que fue suspendida hace varias semanas por el Tribunal Constitucional.
Sin embargo, los catalanes continuaron con la consulta popular con voluntarios en las mesas, sin un órgano de control electoral, y sin controles regulares sobre el mecanismo de la elección. Los resultados, así, dieron que el 90% de los catalanes votó por el sí. De este modo, Puigdemont bajó un mensaje muy claro: “Cataluña se ha ganado el derecho a decidir su futuro, su soberanía”. También anunció que en los próximos días “trasladará” al Parlamento regional el resultado para que se proclame la decisión popular.
El consejero de la Presidencia del gabinete catalán, Jordi Turull, admitió que la votación “no se pudo votar con normalidad” y a la mayoría de la clase política a señalar que no había garantías de legalidad. No obstante, horas antes del supuesto cierre de los colegios Turull anticipó ya que los participantes “se podrán contar por millones”.