El país implementó una 'restricción parcial' de acceso a plataformas como Facebook para evitar protestas contra la invasión de Rusia a Ucrania.

Los rusos comienzan a quedarse sin acceso a las redes sociales tras la decisión del gobierno de Vladimir Putin de poner en marcha una ‘restricción parcial’ de acceso a plataformas como Facebook y Twitter para evitar protestas contra la invasión de Rusia a Ucrania.

“La restricción de Twitter por parte de Rusia limitará significativamente el libre flujo de información en un momento de crisis cuando el público más necesita mantenerse informado”, manifestó el director de NetBlocks, Alp Toker, a la BBC.

Además Moscú dijo que estaba limitando parcialmente el acceso a Facebook de Meta Platforms Inc, acusándolo de “censurar” a los medios de comunicación rusos.

El organismo de control de las comunicaciones de Rusia (Roskomnadzor) acusó de censurar los medios del país y violar los derechos humanos de los ciudadanos rusos, mientras la empresa atribuyó la medida a su negativa a dejar de verificar información.

"De conformidad con la decisión del fiscal general sobre la red social Facebook, a partir del 25 de febrero, Roskomnadzor adopta medidas para limitar su acceso”, indicó la propia dependencia, sin especificar la naturaleza de las limitaciones.

El regulador ruso le reprocha al gigante estadounidense haber restringido las cuentas oficiales en su plataforma de la cadena rusa Zvezda, vinculada con el Ministerio de Defensa, de la agencia de prensa pública Ria Novosti y de los medios rusos en línea Lenta.ru y Gazeta.ru.

"Roskomnadzor pidió a la administración de Meta que levante las restricciones impuestas por Facebook a los medios de comunicación rusos y que explique la razón de su imposición. Pero la solicitud fue ignorada por los propietarios de la red social”, continuó, según la agencia de noticias AFP.

"La fiscalía, en consulta con el Ministerio de Asuntos Exteriores, decidió reconocer a Facebook como una red social implicada en la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como de los derechos y libertades de los ciudadanos rusos, señaló el ente.

Ataque hacker ramsonware.jpg
El colectivo Anonymous ha declarado la “ciberguerra” al presidente de Rusia, Vladimir Putin

El colectivo Anonymous ha declarado la “ciberguerra” al presidente de Rusia, Vladimir Putin

La dependencia no vinculó directamente su decisión con el ataque a Ucrania por parte de Moscú, aunque la situación no parece resultar ajena a la cuestión.

En su respuesta, Meta, la empresa matriz de Facebook, explicó que la decisión del Gobierno se debe a que la plataforma se niega a dejar de verificar información de los medios que Roskomnadzor dice defender.

El sitio de contenido para adultos Pornhub también se unió a las restricciones contra Rusia.

Varios usuarios avisaron ya de problemas, y es que la página estaría restringiendo de su contenido a usuarios que quieran ingresar desde aquel país o al menos así lo han reportado varios de sus consumidores rusos.

Pornhub no se ha pronunciado al respecto sobre si es verdad el bloqueo a usuarios rusos como apoyo a Ucrania.

El sitio, no obstante, ya había sido bloqueado por Roskomnadzor por considerar ilegal su contenido entre 2015 y 2016.

Por otro lado, el colectivo Anonymous ha declarado la “ciberguerra” al presidente de Rusia, Vladimir Putin, ante la invasión de Ucrania, y le ha advertido de que su infraestructura gubernamental web se enfrentará a ataques “sin precedentes”.

YouTube suspende la monetización de contenidos para la cadena rusa RT

YouTube anunció que suspende la posibilidad de que algunas cadenas rusas, como la estatal RT, moneticen sus contenidos en la plataforma debido a las “circunstancias excepcionales” en Ucrania, invadida por Rusia.

La red social informó asimismo que limitó el acceso a RT (antes llamada Russia Today) y a otras cadenas rusas en Ucrania, país invadido por tropas rusas desde hace tres días.

En YouTube se obtienen ingresos mediante la activación de anuncios publicitarios en los videos.

La plataforma precisó que se “limitarán mucho” las recomendaciones a los usuarios para que elijan esos canales.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados