Según el ministro de Defensa de Rusia, "lo menos malo que espera a los mercenarios extranjeros de ser detenidos, es una causa penal".

El Ministerio de Defensa de Rusia alertó hoy de que no reconocerá como prisioneros de guerra a los mercenarios extranjeros que luchen en Ucrania contra el Ejercito ruso, tras el anuncio del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que anunció la llegada del primer grupo de los 16.000 voluntarios extranjeros que se enrolaron para la guerra.

"Quiero subrayar de modo oficial: todos los mercenarios enviados por Occidente a ayudar al régimen nacionalista de Kiev, no son combatientes según las leyes humanitarias internacionales. No tienen derecho al estatus de prisionero de guerra", advirtió el portavoz de la entidad castrense, Ígor Konashénkov.

Según el militar, "lo menos malo que espera a los mercenarios extranjeros de ser detenidos, es una causa penal".

"Llamamos a los ciudadanos extranjeros que tienen previsto viajar para combatir a favor del régimen nacionalista de Kiev, pensárselo siete veces antes del viaje", añadió.

Konashénkov advirtió de que "en el contexto del cerco y aniquilación de los principales grupos armados de nacionalistas ucranianos" -como define la parte rusa a los batallones ultranacionalistas ucranianos-, "Occidente incrementó el envío de efectivos de compañías militares privadas a las zonas de combates".

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso señaló que estos mercenarios sabotean y atacan las columnas rusas de equipamiento y abastecimiento y los aviones de combate.

ADEMÁS: Guerra Rusia-Ucrania: Macron habló con Putin y Zelenski

"Son justamente los que tratan de esconderse de las cámaras en los vídeos propagandísticos supuestamente grabados por civiles que difunden los servicios de inteligencia ucranianos", subrayó el militar ruso.

Denunció que Ucrania recluta ante todo a efectivos de compañías militares privadas estadounidenses.

Además, el Reino Unido, Dinamarca, Letonia, Polonia y Croacia permitieron legislativamente a sus ciudadanos participar en acciones bélicas en Ucrania, mientras que la comandancia de la Legión Extranjera de Francia tiene previsto enviar a militares de origen ucraniano a ese país, señaló.

En cuanto a los soldados que llegaran a Ucrania, The New York Times informó que más de 50.000 ciudadanos ucranianos que viven en el extranjero regresaron al país a través de los puestos de control en la región de Lviv para combatir, según una publicación de Facebook de la agencia de seguridad fronteriza de Ucrania.

Alrededor del 80% de ellos son hombres de entre 18 y 60 años. Todos los hombres ucranianos de esa edad que viven en el país ahora tienen prohibido salir bajo la ley marcial.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados