Las delegaciones rusa y ucraniana concluyeron este lunes la primera reunión bilateral para intentar una salida negociada del conflicto, en el puesto de control Alexandrovka-Vilcha, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, en la que se lograron "ciertos avances" en las negociaciones, según Kiev.
"Las partes han esbozado unos temas prioritarios sobre los que se vislumbran ciertos avances", dijo el asesor de la oficina presidencial de Ucrania, Majaíl Podoliak, en un vídeo difundido en Telegram.
La delegación ucraniana llegó al lugar de las negociaciones para exigir un salto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas, anunció la Presidencia de Ucrania, a la vez que el presidente ucraniando, Volodimir Zelenski, pidió que su país sea incorporado de manera urgente a la Unión Europea (UE).
El Kremlin, en tanto, no quiere revelar su posición: "No voy a anunciar nuestras posiciones. Las negociaciones deben hacerse en silencio", explicó el vocero Dmitri Peskov durante su comparecencia diaria ante la prensa.
"Dejemos que los negociadores se instalen, añadió.
"Cada hora que el conflicto de prolonga, ciudadanos y soldados ucranianos mueren. Nos hemos propuesto llegar a un acuerdo, pero tiene ser en el interés de las dos partes, afirmó por su parte en televisión el negociador ruso (y consejero del Kremlin), Vladimir Medinski.
Cabe destacar que las delegaciones rusa y ucraniana acordaron este lunes una “segunda ronda” de negociaciones, anunciaron ambas partes, tras terminar una primera reunión y regresar a sus respectivas capitales para examinar la situación.
Estas conversaciones se desarrollaron en una de las residencias del presidente bielorrusa Alexander Lukashenko, en la región de Gomel, cerca de la frontera ucraniana.
El presidente Putin juró al arrancar la ofensiva que iba a desmilitarizar y desnazificar Ucrania, y acusó a Kiev de haber orquestado un supuesto genocidio de la población rusoparlante.
"La delegación ucraniana llegó a la zona de la frontera ucraniano-bielorrusa para participar en las negociaciones, indicó la Presidencia de Ucrania en un comunicado en el que agregó que la cuestión clave es un alto el fuego y la retirada de las tropas del territorio ucraniano.
Al informar ayer que aceptaba negociar con Rusia en un lugar de la frontera de su país con Bielorrusia, el presidente ucraniano, Volvodimir Zelenski, dijo que, en lo personal, tenía pocas expectativas sobre el resultado de este encuentro.
La delegación estuvo encabezada por el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, acompañado por el alto asesor de la presidencia, Mijailo Podoliak.
Fuente: Télam
comentar