Al menos 30 barcos permanecen bloqueados desde ayer por un buque que se quedó cruzado en el Canal de Suez a causa del mal tiempo y una tormenta de arena.

Un gigantesco buque portacontenedores de 400 metros de largo y de bandera panameña encalló en el Canal de Suez debido a una ráfaga de viento y las autoridades egipcias efectúan tareas para liberar ese paso fluvia. Hay más de 30 embarcaciones esperando para pasar.

Es una de las rutas más transitadas del mundo ha quedado detenida y por donde pasa el 10% de comercio marítimo internacional. El año pasado casi 19 mil embarcaciones cruzaron el canal de Suez.

Pone en jaque el abastecimiento de Europa ya que los barcos cargueros y petroleros no están entregando alimentos, combustible o productos manufacturados. Tampoco se están exportando mercancías de Europa a Asia y eso va a tener un impacto masivo en la producción.

Embed

"Quince barcos que debían transitar por el Canal quedaron bloqueados por el incidente y están esperando fondeados", indicó la firma Gulf Agency Company, con sede en Dubái. Aunque fuentes marítimas e imágenes satelitales posicionan el número de barcos inmovilizados en 30.

El bloqueo se prolonga desde el martes por la mañana, cuando se atravesó el portacontenedores panameño Ever Given en el tramo sur del canal, según la autoridad gestora de esta vía marítima entre el mar Rojo y el Mediterráneo.

La nave "se ladeó en el kilómetro 151 del canal mientras lo cruzaba desde el sur procedente de China camino a Rotterdam", indicó en un comunicado el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie, que aseguró que las unidades de rescate estaban trabajando para desatascar al embarcación.

Captura de pantalla 2021-03-24 a la(s) 11.54.18.png

Según las autoridades, el accidente se produjo "por la falta de visibilidad debido a las malas condiciones meteorológicas por una tormenta de polvo, en la que el viento alcanzó los 40 nudos, lo que dificultó la maniobrabilidad del barco y este se salió de su trayectoria".

El Ever Given tiene 400 metros de eslora, 59 de manga y una capacidad de 224.000 toneladas quedó encallado alrededor de las 7:40 de la mañana hora local, según la nota difundida.

En la operación para reabrir el tráfico del canal están trabajando ocho remolcadores, afirmó Rabie. Las autoridades del canal manifestaron que además tuvieron que utilizar excavadoras para retirar tierra y abrir paso, y este miércoles siguen trabajando en ello.

Captura de pantalla 2021-03-24 a la(s) 12.00.39.png

Egipto sufre esta semana una ola de mal tiempo con vientos y arena en suspensión, que dificulta la visibilidad y que ha afectado a otras actividades.

Egipto informó que ha abierto una sección antigua del canal para desviar el tráfico, por el temor de que el bloqueo continúe por días. De momento, ya ha imposibilitado la navegación de docenas de embarcaciones, que han formado una larga cola a ambos lados del punto de obstrucción.

A lo largo de 2020, 18.829 embarcaciones cruzaron el canal de Suez, con 1.170 millones de toneladas a bordo. Gracias a este tráfico, Egipto ingresó el año pasado 5.610 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros).

ADEMÁS:

Encuentran en Italia 30 millones de vacunas que estaban destinadas a Reino Unido

En 2015 este país árabe inauguró el Nuevo Canal de Suez para aumentar el tráfico y permitir el tránsito de embarcaciones de mayor calado, aunque la ampliación se efectuó en el tramo norte del paso artificial, donde se excavó una vía paralela a la ya existente.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados