Los dos partidos tradicionales orientales están cerca de un acuerdo electoral para enfrentar al Frente Amplio en los próximos comicios municipales.
Los partidos Nacional (PN) y Colorado (PCOL), avanzan en un acuerdo electoral para archivar su histórica rivalidad para enfrentar de manera conjunta al gobernante Frente Amplio en las próximas elecciones. Esta alianza se debe a que estas fuerzas políticas no tendrán grandes posiblidades de lograr triunfos electorales en departamento, si se presentaran por separado.
Los principales dirigentes sostuvieron hoy una reunión en la que la diputada Martha Montaner, secretaria general del Partido Colorado, propuso una reforma constitucional para habilitar la segunda vuelta en las elecciones municipales, que se realizan separadas de las nacionales.
"Me parece que es positivo llevar lo que funciona tan bien a nivel nacional a los departamentos. El tema se está debatiendo en el seno del Partido Colorado. Hoy lo comentamos con el PN (popularmente conocido como Blanco) y también lo haremos con el Partido Independiente. Una vez que el Frente Amplio (FA) salga de su instancia electoral interna, también lo haremos con el oficialismo. Todos los partidos tenemos que tener un sinceramiento sobre el sistema electoral municipal”, dijo Montaner.
Agregó que “es necesario profundizar en la democracia y dar mayor calidad de democracia a los uruguayos. Hay departamentos como Montevideo, que la mitad más uno no votaron al gobierno del Frente Amplio y no han encontrado una fórmula electoral que promueva cambios”.
El senador Luis Alberto Heber, presidente del directorio del PN, comentó que la alianza “debe ser viable” ya que, principalmente en Montevideo “hay una gran disconformidad de los ciudadanos” con el gobierno del Frente Amplio que lleva 22 años administrando la capital, donde vive la mitad de los 3,2 millones de habitantes del país.
"Tenemos que unir esfuerzos para ganar la Intendencia (el gobierno municipal) y darle a los montevideanos lo que se merecen”, dijo el legislador aunque admitió que esa opinión no es unánime dentro de su partido.
Las dos agrupaciones que protagonizaron duros enfrentamientos a lo largo de la historia política uruguaya, incluyendo guerras civiles hasta los primeros años del siglo XX han venido perdiendo terreno para la izquierda que accedió al gobierno de Montevideo, en 1990, y gobierna el país desde el año 2005.
Este acercamiento coincide con el proceso interno que ha abierto el gobernante Frente Amplio para elegir en internas abiertas, convocadas para el próximo 27 de mayo, a su candidato a presidente para 2014, cargo para el que se postulan Ernesto Agazzi, Juan Castillo, Enrique Rubio y Mónica Xavier.