Aunque es normal que los chicos tengan algunas dificultades para leer y escribir, el confundir ciertas letras y palabras, cuando es una constante, requiere la consulta con un profesional. Las causas de un problema para no descuidar.
La dislexia es una serie de dificultades para aprender la lecto-escritura que se caracteriza porque los niños que la presentan, al momento de escribir suelen confundir las letras con simetría opuesta (“p”, “q” o “b”, “d”), las palabras parecidas en sonido (cama, cana), además de presentar dificultad en el trazo de las letras, y cuando leen lo hacen de manera lenta, sin modulación ni ritmo y frecuentemente no comprenden lo que han leído. No se sabe con certeza cuál es la causa de este problema, pero podría deberse a la inmadurez del sistema nervioso central, disfunciones cromosómicas, factores neurogenéticos o a estados psicológicos angustiantes. También se ha considerado la posibilidad de que la dislexia sea hereditaria, ya que algunas investigaciones han demostrado que aproximadamente 40% de niños con dislexia tienen hermanos con el mismo trastorno. Frecuentemente las mamás con hijos en edad preescolar suelen pensar que sus hijos tienen dislexia cuando éstos tienen dificultades para aprender sus primeras letras, pero es importante saber que no es posible diagnosticar dislexia hasta los siete años. Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, por lo que son normales algunas dificultades para aprender a escribir y leer. Pero cuando se sospecha que puede haber dislexia es importante llevar al niño a valoraciones neuropsicológicas y psicológicas para establecer el diagnóstico correcto. Lo más conveniente en este tipo de situaciones es consultar a un psicólogo clínico infantil o a un psicopedagogo para ayudar al niño a desarrollar sus capacidades y a explicar qué es lo que le pasa. En cualquier caso, deben evitarse las comparaciones con otros chicos, ya que quienes tienen dislexia suelen presentar una gran ansiedad por sentirse inferiores a sus compañeros. Por el mismo motivo, también la familia debe ser su principal soporte emocional. Con relación a las causas que predisponen a padecerla, aún no están claros algunos factores que pueden estar implicados en el curso del trastorno, tales como causas genéticas, dificultades en el embarazo o en el parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales, déficits espaciotemporales o problemas en cuanto a la orientación secuencial, de percepción visual o dificultades adaptativas en la escuela.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados