¿Qué es la energía eólica
y qué beneficios medioambientales trae? Desde hace pocos años comenzaron a aparecer, principalmente en llanuras y algunas zonas serranas, esos inmensos molinos que transforman el viento en energía eléctrica
Esta energía es una forma indirecta de la energía solar, en cuanto a que es una expresión del efecto de esta última sobre el sistema tierra-atmósfera-océanos.
Las diferencias térmicas determinan alteraciones inversamente proporcionales en la presión atmosférica, de las cuales resulta el movimiento de las masas de aire: el viento.
De acuerdo a los científicos, para la Humanidad este movimiento, contenedor de un poder energético de considerable magnitud, ha significado un recurso natural energético de gran importancia y su explotación ha sido realizada desde pasados muy remotos, ya sea para poner en movimiento medios de transporte, bombear agua, moler granos, etc.
La radiación solar incide con diferente intensidad de acuerdo a la influencia que sobre los distintos puntos del planeta imponen los diferentes factores meteorológicos. Esto determina en primera instancia diversos calentamientos según la configuración de los mismos en distintos lugares. De acuerdo al calentamiento de la superficie terrestre, se produce posteriormente el calentamiento del aire sobre yacente.
La potencia que pueda obtener un sistema de conversión de energía eólica está determinada por la velocidad, la densidad y las características del viento. Al aumentar la velocidad del viento, aumenta la generación eólica disponible. Por cada metro por segundo de incremento, el viento aumenta el valor de su velocidad al cubo y con ella el rendimiento de los generadores.
Si bien la explotación de este recurso es muy antigua; la primera información con que se cuenta sobre la construcción de un molino de viento data de 200 años antes de Cristo, este aparato fue utilizado en Persia para moler granos. Las herramientas fundamentales por medio de las cuales se realiza su aprovechamiento, la vela y el molino poco han variado en su concepto estructural básico.
Desde el primer modelo de molino, poco han variado en su concepto estructural básico. Desde el molino persa para la obtención de harinas, hasta los actuales aerogeneradores multimegavatios conversores de energía eléctrica, las palas se ocupan de captar el viento para transmitir su energía por medio del eje rotor, a la máquina multiplicadora y luego alcanzar el fin buscado; moler maíz, mover la bomba de agua, producir electricidad.