Tulián terminó la carrera de
Licenciatura en Educación y encontró la posibilidad de unir todas sus pasiones. Así se convirtió en socia fundadora de la entidad que trabaja con la gente con capacidades especiales. Y recordó los inicios de la actividad en equinoterapia. "Arrancamos en épocas en las que la poca bibliografía existente no estaba en castellano y esto complicaba un poco más todo", contó y apuntó: "Pese a todo, aquellos inicios se dieron en el hipódromo de Palermo, en donde hicimos el desarrollo y la capacitación en la materia que hoy nos tiene trabajando con
muchos pacientes".
Por otro lado, la labor de la Fundación de La Matanza, presidida por Graciela Tulián, tiene como columna vertebral una práctica no demasiado conocida como la
Equinoterapia (también conocida como Hipoterapia), pero que por no ser conocida no deja de ser de enorme ayuda para las personas con capacidades especiales.
En la Equinoterapia se utiliza el caballo como
medio de rehabilitación, ya que el movimiento del equino empuja el pubis y el tronco de jinete, y ese empujón se termina transformando en estímulos muy semejantes a los de caminar. Asimismo, difunde y apunta a fomentar la actividad hípica para discapacitado. Y se hace a través de charlas, conferencias, congresos, seminarios, clínicas y cursos de capacitación.
"La mayor demanda es
los fines de semana, porque la familia asiste más en masa, mientras que los días de semana es más para las instituciones", comentó Tulián y añadió: "Participa la familia con juegos y actividades placenteras en un medio natural, que se transforma en un consultorio natural de rehabilitación".
Los sábados, domingos, lunes y martes se realizan las
terapias individuales desde las 10.00 a las 18.00, mientras que, paralelamente, se coordina desde el lado recreativo con diversas instituciones para trabajar antes de la pista. "Para acceder a los tratamientos primero se necesita una derivación médica y diagnóstico médico, para evaluar y definir los ejercicios a llevar a cabo, ya que se tiene a mejorar la calidad de vida y no complicarlo".