La metalúrgica Cooperativa La Baskonia de Gregorio de Laferrere tiene paralizada su producción desde el lunes, ya que la empresa que le provee el gas le interrumpió el suministro y le reclama el pago de 150 mil pesos.
Se trata de una firma recuperada por sus trabajadores en 2002, que se ve afectada por el aumento de las tarifas -le debe 293 mil pesos a EDENOR- y del dólar: para el funcionamiento del horno utiliza carbón, que por kilo pasó a costar de 12,30 pesos el jueves a 15 pesos el martes.
En diálogo con este medio, el secretario de la cooperativa, José Fernández, reconoció: "Este es el momento más difícil que estamos afrontando desde 2002, y lo mismo le pasa a otras empresas recuperadas. En el último encuentro del Movimiento de Fábricas Recuperadas del que formamos parte coincidimos en que todos nos estamos muriendo de hambre".
"Aspiramos a más, le vamos a poner el pecho a lo que venga, pero el futuro aparece muy complicado, para la cooperativa y los socios. Les pedimos a las autoridades que no se olviden de nosotros", agregó.
Por su parte Flavia Fernández, integrante de la cooperativa y que se desempeñó hasta la reciente renovación de autoridades como tesorera, detalló que desde el lunes se interrumpió el servicio de gas, "porque la empresa Victorio Podestá, que nos provee desde la boca de pozo, nos reclama el pago de 150 mil pesos, aunque no recibimos ninguna notificación previa'.
Sin gas, no pueden encender el horno en el que se funde la chatarra para elaborar cañerías para redes de agua, por lo que la producción "se encuentra paralizada. Se vienen haciendo distintas gestiones para volver a contar con el servicio, pero hasta ahora sin resultado", puntualizó Flavia Fernández.
Añadió que el horno funciona con carbón de coque "que antes se retiraba y se pagaba a los 15 días; ahora hay que abonarlo en el momento, y como el valor depende del dólar, el kilo pasó de costar 12,30 pesos el jueves a 15 pesos el martes. Y para cada tarea de fundición se requieren 1500 kilos', precisó.
"Estos aumentos afectan los retiros que podemos hacer los socios, que están en 10 mil pesos por mes. Y no los podemos trasladar al precio de nuestros productos, porque bajarían las ventas".
Respecto al servicio eléctrico, la cooperativa tiene una deuda con EDENOR por 293 mil pesos por dos facturas, y está viendo la posibilidad de cancelar la más antigua. Por otra parte, sufre el descuento de 100 mil pesos por parte de la AFIP "a raíz de un embargo", detalló Flavia Fernández.
"Sentimos que todos los días recibimos un cachetazo, la cosa se complica, y por eso nos mantenemos en contacto en forma permanente con los clientes, para explicarles la situación".