Con ese objetivo, se realizó un encuentro con la participación de las tres jurisdicciones con participación en el tema: la Nación, la Provincia y el municipio, representado este último por el secretario de Obras y Servicios Públicos, Herminio Bayón. Una alternativa que se planteó, es que el gobierno nacional realice un aporte complementario de fondos.
“Buscamos dinamizar la terminación de las obras faltantes en los barrios del Plan Federal”, puntualizó Bayón a este medio, quien recordó que en el caso de los barrios Roberto Arlt y Padre Mujica (ubicados en Virrey del Pino, a la altura de los kilómetros 46 y 45 de la Ruta 3, respectivamente) “el inconveniente que se planteó es que la empresa cordobesa que los construía abandonó los trabajos”.
“En ambos -agregó- se decidió terminarlos con cooperativas; se finalizó la planta de tratamiento de líquidos cloacales y se está trabajando con el tendido de la red de gas, ya que los barrios contarán con toda la infraestructura de servicios”, al tiempo que destacó que “el barrio Mujica está muy adelantado”.
El funcionario recordó que la Nación encaró el Plan Federal de Viviendas, aportando los recursos, que la Provincia licitó y adjudicó las obras, y que el municipio inscribió a los interesados en acceder a las viviendas, efectuó el sorteo de las mismas y las adjudicó.
Bayón destacó que “gracias al aporte del gobierno nacional, en los últimos años se entregaron en nuestro distrito alrededor de 4 mil viviendas”.
Luego se refirió a la situación del barrio Rodolfo Walsh (ubicado en avenida Federico Pedro Russo y Ruta 1001, en González Catán) y del Nueva Primavera (a la altura del kilómetro 28 de la Ruta 3, en Laferrere). “En el primero hay 340 viviendas ya entregadas, y otras 260 pendientes, mientras que en el segundo hay 180 casi terminadas. Se está gestionando un aporte complementario de la Nación, y se encaró una mejora en la terminación, ya que en vez de piso alisado de cemento, contarán con cerámicas”, precisó Bayón, agregando que “también habrá mejoras en las veredas”.