Adjudicatarios de 1.400 viviendas de
complejos planificados por la Nación
y la Provincia en Virrey del Pino y
Laferrere esperan, en algunos casos
desde hace dos años, contar con el
techo propio
Su construccion esta paralizada desde hace años Cientos de familias exigen la entrega de viviendas
Adjudicatarios de barrios de viviendas construidos por el Estado expresaron su preocupación por la prolongada paralización de las obras, indicando que en algunos casos hace dos años que esperan la entrega de las viviendas.
Una de las afectadas por la situación es Susana Kehm, quien precisó que “sobre siete barrios proyectados se terminaron tres, y los cuatro restantes están a la deriva. En el Instituto de la Vivienda nos han estado diciendo que el problema es la constructora, íbamos a la empresa y nos respondían que no recibían fondos y volvíamos al Instituto y nos contestaban que en 90 días iba a haber novedades, pero los plazos se han ido venciendo sin que ocurriera nada; mientras tanto tenemos que recurrir a la ayuda de familiares, amigos, o pagar el alquiler que es bastante oneroso”.
El lunes último se movilizaron hasta el Instituto de la Vivienda “donde nos recibió la directora general de Obras, Andrea Peralta, que nos informó que está previsto que las viviendas se terminen en 8 meses. Vamos a tener que esperar bastante, pero al menos es un dato concreto. Ahora nuestro reclamo va a ser a la comuna, para que nos entregue una notificación por escrito de que somos adjudicatarios”.
Obras paralizadas
Susana -que vive sola con sus cuatro hijos y no cuenta con una vivienda propia- recordó que “me inscribí para acceder a una vivienda en 2006. En setiembre de 2008 me adjudicaron una casa en el barrio Roberto Arlt, ubicado a la altura del kilómetro 46 de la Ruta 3, en Virrey del Pino, que es el más perjudicado, porque los trabajos de construcción de 588 unidades habitacionales están paralizados y abandonados, al punto que parte de lo que se construyó está destruido”.
Agregó que “también está paralizado el barrio Nueva Primavera, ubicado a la altura del kilómetro 28 de la Ruta 3, en Gregorio de Laferrere, pero sobre la Ruta 1001 (que une Morón con Rafael Castillo y González Catán), con 171 viviendas; junto a él está el barrio Rodolfo Walsh, donde se entregaron 300 casas y falta terminar 300, además de las obras públicas. Y el otro barrio que no se terminó es el Padre Mujica, a la altura del kilómetro 45 de la Ruta 3, en Virrey del Pino, que contará con 343 viviendas”.
“Mi situación -continuó Susana Kehm- es muy complicada; con mis hijos el otro día nos pusimos a recordar y nos encontramos con que tuvimos 39 mudanzas. Estoy desempleada y el alquiler me sale 600 pesos; la familia y los amigos ayudan, pero nadie tiene una casa con habitaciones vacías”.
Indicó más adelante que “ante el estado de destrucción del barrio en el que fui adjudicada y mi estado de necesidad, solicité en la Municipalidad que me entregaran una casa en otro barrio. Pero me respondieron que ese trámite, que antes era posible, había quedado anulado”.
Para convocar a las restantes familias afectadas y dar cuenta de la situación, Susana Kehm abrió en la red social Facebook la página “Barrio Roberto Arlt”, que incluye fotos en las que se puede apreciar como los pastizales se abren paso entre las casas, algunas de las cuales carecen de techos, y en la que se convoca a otros vecinos que estén en la misma situación para que se sumen a las gestiones ante los distintos organismos.