El Ministerio de Ambiente provincial abrió en su página web una instancia de participación pública, hasta el 5 de enero. Alertan sobre los riesgos por su estado actual. Vecinos pueden expresar su opinión sobre los trabajos proyectados.
Con el objetivo de recuperar una tosquera que se encuentra abandonada cerca del barrio Los Ceibos de González Catán, el Ministerio de Ambiente bonaerense abrió una instancia de participación pública, a través de su página web, donde los vecinos podrán hacer sus observaciones, hasta el 5 de enero inclusive.
El objetivo de la consulta es otorgar Declaración de Impacto Ambiental (DIA), para concretar la recuperación de la cantera, que estará a cargo de una empresa privada. La Dirección Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental será la encargada de emitirla.
Los trabajos revisten especial importancia, teniendo en cuenta los riesgos que implican las tosqueras, con espejos de agua, especialmente en la época de verano, ya que se utilizan como improvisados natatorios.
La tosquera está situada entre las calles Blasco Ibáñez, Simón Pérez, Santa Fe y Atenzo, junto al arroyo Morales y cerca del barrio Los Ceibos, en González Catán y está identificada como parcela 716-F.
Y el dueño del predio firmó un convenio con la empresa Xema SA, que realiza obras ambientales para la conservación de recursos naturales.
La firma realizará el mantenimiento de un alambrado perimetral, su señalización, la colocación de luminarias, una rampa de descarga, un camino interno de acceso para el sector de descarga y clasificación de residuos de obra y demolición (identificada como playa 1), así como de poda y jardinería (playa 2). Además se instalará un sector para recibir reciclables no contaminados como plásticos, metales y vidrios.
Asimismo, el convenio prevé que la empresa contratista lleve a cabo una inspección mensual de las condiciones de seguridad en el predio, capacitación al personal sobre el cuidado del medio ambiente, elaboración de un Programa de Vigilancia Ambiental y Plan de Monitoreo, así como un cronograma de tareas de todas las etapas del proyecto.
Desde la empresa que realizará la recuperación de la cantera, se advirtió “la inadecuada ubicación geográfica a los tiempos evolutivos actuales, ya que en el entorno se observan viviendas familiares, y que la misma de permanecer abandonada puede dar lugar a la ocurrencia de accidentes fatales en los seres humanos y animales”.
Agregó que la otra situación inconveniente es que se arrojan “elementos de procedencia desconocida, pudiendo agravar la contaminación del suelo, el aire y el agua subterránea, provocando el deterioro del ambiente y la salud de la población”.
Posteriormente puntualizó la firma que “en la cantera abandonada los impactos ambientales previstos en el proceso de recuperación son calificados como impacto levemente negativo, producto de la actividad a desarrollar en el proyecto, siendo de impactos neutro el medio biológico y del movimiento de suelo en los trabajos de recomposición del sitio. Y de impacto positivo para el medio socioeconómico de la región y la recuperación mediante el tapado de la misma con materiales inertes”.