La pirámide alimentaria que se usó durante años para promover una buena alimentación acaba de quedar en el pasado. Así lo decidió el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos luego de presentar Mi Plato, una versión simplificada y actualizada de aquélla, con la quinoa como estrella.
El objetivo: ofrecerle al público un mensaje intencionalmente más simple, claro y directo, demostrándole que comer bien no tiene por qué ser algo complicado. Sino todo lo contrario. De este modo, la pirámide que desde principios de los ‘90 graficaba en las partes más bajas (la base) los alimentos más saludables y que deberían formar parte de una dieta diaria, relegando hacia la punta a los más perjudiciales para la salud como las grasas y los azúcares refinados, fue reemplazada por un plato dividido en cuatro partes, cada una de las cuales contiene frutas, vegetales, proteínas y granos, respectivamente. El mayor problema que presentaba la pirámide era que intentaba comunicar demasiados datos sobre nutrición al mismo tiempo. Por eso, el nuevo símbolo le muestra a la gente, de un modo mucho más sencillo, qué alimentos deberían estar en su plato a la hora de comer, eliminándose toda referencia al azúcar, la grasa o los aceites, y aunando bajo el concepto de “proteínas” a las carnes y las legumbres, incluyendo así a los vegetarianos. El lanzamiento de Mi Plato fue acompañado por la página web www.choosemyplate.gov, que cuenta con información detallada sobre las cantidades que se recomienda consumir por día de cada alimento, los beneficios para la salud y el valor nutritivo de los productos, una gran variedad de recetas, ejemplos de distintos menúes de 2.000 calorías, y herramientas interactivas para ayudar al consumidor a controlar su peso y tener un programa de ejercicios para complementar su dieta. Mi Plato ha sido presentado como un ícono de comida de la “nueva generación”, que busca promover a los consumidores a pensar diferente acerca de su elección a la hora de comer. En la misma página se dan indicaciones directas y concisas sobre qué cosas hay que tener en cuenta al consumir determinados alimentos. Los vegetales, por ejemplo, se dividen en cinco subgrupos en base a su contenido en nutrientes: los vegetales de color verde oscuro (brócoli, espinaca, acelga, bok choy, etc.), los vegetales rojos y anaranjados (zanahorias, tomates, morrones rojos, papas dulces, etc.), los vegetales con almidón (papa, batata, mandioca, maíz, plátanos verdes, habas, etc.) y otros vegetales (espárragos, coliflor, alcauciles, apio, berenjenas, pepinos, cebollas, nabos, etc.), promoviendo de esta forma la variedad en la elección diaria de las verduras. Los granos y legumbres se dividen en dos subgrupos: el de los granos enteros y el de los granos refinados, advirtiendo que “los granos refinados son aquellos que se ha eliminado el germen y el salvado durante el proceso de molienda. Esto se hace para darles una textura más fina y mejorar su vida útil, con la desventaja de que se elimina la fibra dietética, el hierro y las vitaminas B”. La información es mucha y muy variada. Y, si bien Mi Plato no echa por tierra las premisas de la clásica pirámide, sí las simplifica en función de una comunicación más directa. Es una herramienta útil que ayuda al consumidor a alcanzar los nutrientes necesarios para su salud y tomar decisiones positivas a la hora de sentarse a la mesa de todos los días.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados