Astutas, territoriales, sutiles en el pique pero combativas hasta el último instante, son las tarariras tornasol uruguayas, esas que alcanzan tamaños descomunales. En este relevamiento hubo varias de 3 y 4, y la mayor fue de 8 kg.

L as tarariras azules son un sueño del pescador argentino. Un sueño que nos lleva a cruzar el charco. Porque las encontramos en aguas uruguayas. Estas “primas” de nuestras hoplias malabaricus, las codiciadas hoplias lacerdae o vulgarmente llamadas “tornasol” o tararira azul, alcanzan portes descomunales que hacen que todo sacrificio valga la pena por ellas.

Comandados por Hernán de la firma Skinsouth, el team del relevamiento fue recibido con gran algarabía por nuestros anfitriones Pancho Giupponi y Riky Zanpedri de la firma “Hoplias Lacerdae Fishing”, muy baqueanos en la zona donde operan: los brazos del mítico Río Negro, en Uruguay.

Cabe aclarar que esta pesca es muy distinta a la nuestra, ya que el ataque de la tornasol es muy sutil: toma muy suavemente el señuelo o la mosca. Hasta parece el pique de un pejerrey adulto y desconfiado. Estas astutas tarariras se acercan despacio y atacan de modo muy suave. Es más, la gran mayoría traían el señuelo clavado del labio.

Si bien nosotros pescamos la mayor cantidad de veces a pez visto, suelen refugiarse en pozones profundos de tres metros o mas, al costado de las correderas del curso, por eso es común capturar dorados intentando dar con ellas.

En esta ocasión, llegamos a destino a las 8 am y rápidamente empezamos la pesca, como nos deparaban dos días enteros el primero peinamos la zona hacia el Sur y el segundo día hacia el Norte del campamento.

La primer azul no se hizo desear mucho y la sacó Natalio Seggioli: fue un hermoso ejemplar de unos 4 kilos aproximadamente que no se daba por vencida. Otra particularidad de esta especie, a diferencia de la nuestra, es que a igual tamaño son más potentes y peleadoras. Y cuando uno cree que está para copearla, arrancan nuevamente aguas adentro buscando zafar y sacando varios metros en la corrida. Esto obliga a tener el freno del reel bien regulado y no darlas por vencidas hasta que estén vencidas.

A su turno, cada miembro de nuestra expedición tuvo la suerte de pescar cinco o seis ejemplares, de entre 3 y 4 kilos, sin contar algunos doradillos y hasta una vieja del agua que tomo un señuelo, pero la nota sobresaliente la dio una azul de mas de ocho kilos capturada por Natalio, que brindo una batalla épica. Realmente impresionó ver ese monstruo de río asoleándose y luego, al tirarle el señuelo y ver su ataque, iniciar una batalla titánica que felizmente concluyó con el pescado afuera y pesado antes de ser liberado.

La ropa Skinsouth, con capucha y de tela fresca y con respiración, permitió tolerar el mortífero sol charrúa, hecho que en una pesca de caminatas se agradece sobremanera.

Mención aparte para el lugar, paradisiaco en su totalidad, con aguas cristalinas, fondo de piedra, playas de arena blanca, barrancas, monte y cardúmenes de bogas de todos los tamaños en casi todo el curso del río.

El segundo día fue tan exitoso como el primero en tamaño y cantidad, sólo que cambiado los paisajes. Tantas emociones fueron posibles gracias a la pericia de los guías, que son excelentes profesionales .

Como anécdota final, nuestro amigo Hernán tuvo un ataque de una tornasol que había visto y ésta se soltó. Volvió a pasarle el señuelo, volvió a pincharla y se soltó. Y recién al tercer intento la bocona terminó afuera dándole la foto tan ansiada. Así, territoriales, astutas y combativas son las tornasol uruguayas que nos invitan a volver.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados