Arcade Fire, Mark Robson, Kevin Parker, Thievery Corporation, Hercules & Love Affair, Parquet Courts, El Mató a un Policía Motorizado, Brazilian Girls, Cigarettes After Sex, Stone Giant, Silvestre y la Naranja y 107 Faunos en Tecnópolis, Avenida General Paz y Constituyentes, Villa Martelli. A las 21.
Guasones en Obras Sanitarias, Avenida del Libertador 7395. A las 21.
Iorio en el Teatro Sur, Avenida Sáenz 459. A las 21.
Dios Salve a la Reina en Teatro Gran Rex, Avenida Corrientes 857. A las 21.
Picaporters en Club V, Avenida Corrientes 5008. A las 23.30
Gustavo Cordera y La Caravana en Groove, Avenida Santa Fe 4389. A las 21.
Silvia Aramayo y La Nave en Velvet Club, Salta 755. A las 21.30. Entrada: 150 pesos.
Commodore en Velvet Club, Salta 755. A las 23.30. Entrada: 150 pesos.
Pampa Yakuza en La Trastienda, Balcarce 460. A las 20.
Cruzando el Charco en La Trastienda, Balcarce 460. A las 23.30.
Charly Desidney en Centro Cultural Matienzo, Pringles 1249. A las 21.
Paulino Moska en Live Club, calle 39 número 589, La Plata. A las 21.
La Naranja y Patada en Los Dientes en The Roxy Live, Niceto Vega 5542. A las 20.
Pier en el Teatro Vorterix, Av. Federico Lacroze y Alvarez Thomas. A las 21.
Willy Crook & Los Funky Torinos en Bebop Jazz Club, Moreno 363. A las 21; repite sábado 16.
Poseidótica en Niceto Club, Niceto Vega 5510. A las 21.
Ryki Jaco y Del Valle en Teatro Sony, Cabrera 6027. A las 21.
Shaila, Smitten, Nine Lives y Asphix en Uniclub, Guardia Vieja 3360. A las 23.30.
The Tormentos y The Peyotes en El Emergente Bar, Gallo 333. A las 23.30.
No Te Va Gustar y Cruzando el Charco en el estacionamiento del Estadio Unico, Avenida 32 y 25, La Plata. A las 21.30.
La Mississippi en Reina’s Rock, Avenida Perón 3555, Florencio Varela. A la medianoche.
Ciro y Los Persas en Luna Park, Avenida Corrientes y Bouchard. A las 21.
Gorillaz, Major Lazer, Vince Staples, Kali Uchis, Baxter Dury, Acid Arab, Perras On The Beach, Los Reyes del Falsete, Las Ligas Menores y Eric Mandarina en Tecnópolis, Avenida General Paz y Constituyentes. Desde las 16.
Kapanga y Las Manos de Filippi en Groove, Avenida Santa Fe 4389. A las 23.30.
A lo Sumo, Al Límite y Mentes Calientes en Oktubre, Belgrano 286, Garín. A las 23.
Viejas Locas por Fachi y Abel en Ruta 26 Rock, Avenida Madero 1343, Del Viso. A las 23.
The Primentes en Gerafest, Reconquista 1045, Benavídez, Provincia de Buenos Aires. A las 21.
Gustavo Cordera y La Caravana en Sede Club Rosario, Humberto Primo 347, Bahía Blanca. A las 21.
Epumer-Machi-Judurcha en Velvet Club, Salta 755. A las 21.30. Entrada: 250 pesos.
Carajo en el Teatro Opera, calle 58 entre 10 y 11, La Plata. A las 21.
Fena Della Maggiora en La Tangente, Honduras 5329. A las 21.
Dios Salve a la Reina en el teatro Gran Rex, Avenida Corrientes 857. A las 21.
Mimi Maura en Niceto Club, Niceto Vega 5510. A las 21.
Claudia Puyó y Los Anestesistas en Benny, Serrano 1327. A las 23.30.
Los Gardelitos en El teatro Sur, Avenida Sáenz 459. A las 21.
Las Patrulla Espacial en Casa Rock, Avenida Juan B. Justo 1477. A las 23.
Morodo en Palermo Club, Borges 2450. A las 19.
Jóvenes Pordioseros y Barrios Bajos en El Teatro Flores, Avenida Rivadavia 7806. A las 23.30.
Paulino Moska en Centro Cultural San Isidro, Avenida del Libertador 16138, San Isidro. A las 21.
Tren Loco, Serpentor, Renacer, Matan SA, Ariadna Project, Criptofonia, Coral, Necratal, Morthifera y Manifiesto en Groove, Avenida Santa Fe 4389. A las 18.
Horcas en XLR Club, Concejal Tribulato 449, San Miguel. A las 21.
Las Pastillas del Abuelo en Auditorio Sur, Avenida Meeks 1080, Temperley. A las 21.
Divina Argentina en Teatro Greison, Dardo Rocha 135, Monte Grande. A las 21.
Pilsen, Mala Suerte, Cultura Violenta y Zona 84 en Pugliese, Corrientes 1530, Rosario. A las 21.
Pelea de Gallos y Fantasmagoria en Cluv V, Avenida Corrientes 5008. A las 23.
Brillantina y el Veneno Super Star, Darío Quel y Javier Castañeda Trío en Teatro La Casona, Avenida Corrientes 1975. A las 21. Entrada: 150 pesos.
Ciro y Los Persas en el Estadio Luna Park, Av. Corrientes y Bouchard. A las 21.
Culturas Perdidas en Amor a primera Birra, Castelli 150, Tigre. A las 21.
Las Pastillas del Abuelo en Auditorio Sur, Av. Meeks 1080, Temperley. A las 21.
Dulce Veneno y Mataleón en La Comunidad del Sótano, Nicasio Oroño 2480. A las 20. Entradas: 80 pesos.
El Bordo en La Trastienda, Balcarce 460. A las 20.
Pez en Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131. A las 23.
Le Blanc, Lucía Tacchetti, Sebastián Guerchuny, Tus Plantas, Madre Perla, Caballero Zifar, Nacho Giardino, Anamenor, Henry Navia & Los Melange, Topo Blanco, Alexis Tango, Paulina Barna e Yngryd en El Emergente Bar, Gallo 333. Desde las 17.
Snarky Puppy en Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131. A las 19.
The Last Internationale en Niceto Club, Niceto Vega 5510. A las 19.30.
Mi Primo Fosforescente en La Usina el Arte, Agustín Caffarena 1. A las 16. Entrada: gratis.
Pelea de Gallos, Souljunkies, Los Tolchocos y Los Muchachos de la Secta en Club V, Avenida Corrientes 5008. A las 18.
Aminowana en Bullerm Humboldt 1793. A las 21.
Horcas en Casa Rock, Avenida Juan B. Justo 1477. A las 21.
Muna y Dadu & The Transparent Band en Roseti, Roseti 722. A las 20.
Snarky Puppy en el Teatro Colón, Cerrito 628. A las 20.
Como todas las casas, la Rosada tiene vida cotidiana. Poca gente es parte de esa vida: además de los funcionarios y los empleados, están los periodistas acreditados, que permanecen allí muchas horas para conseguir noticias de primera mano. Detrás de cada novedad que ellos divulgan hay historias, anécdotas y episodios que merecen ser conocidos. Un militar se creyó presidente y cuando llegó se enteró de que no lo era. Durante el juicio a las Juntas en 1985, hubo un Falcon viejo, con la chapa oxidada, estacionado varios días en la vereda. Antonio Banderas comió su primer choripán en la terraza, donde por esos años trabajaban telefonistas hot y acudían las ‘chicas del bolsito’. Hay una palmera moribunda en el patio y un ascensor del que Mauricio Macri desconfía.
Liliana Franco -que trabajó en ella casi dos décadas- reunió estas y otras historias que, como un espejo deformado, reflejan a su modo los distintos períodos que atravesó nuestra democracia.
“Historias de un país donde todo se permite”, es el subtítulo de este libro del periodista y escritor Rolando Barbano que pone bajo la lupa unos 16 casos de estos últimos años en los que la violencia de género está en el centro de la escena.
De esas investigaciones, construidas a través de expedientes y entrevistas, surgen relatos dramáticos pero insoslayables, que muestran cómo ocurren este tipo de hechos, con qué facilidades se encuentran los criminales a la hora de delinquir y de qué manera otros hombres, miembros del Poder Judicial y de las fuerzas de seguridad, se erigen como cómplices al no proteger a las víctimas y al ayudar a los victimarios, en muchos casos, de variadas y escandalosas maneras.
Como bien señala el autor en el inicio del libro: 154% aumentaron las condenas por delitos sexuales en todo el país entre 2002 y 2015, según un estudio del Registro Nacional de Reincidencia. Eran 953 por año y ahora son 2.428. Y 254 femicidios hubo en la Argentina en 2016, según la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Esta es la historia de un cactus solitario y un gato que quería vivir tranquilo. Aunque todavía no lo saben, están hechos el uno para el otro. ¿Logrará el destino reunirlos a pesar de los miles de kilómetros que los separan? Este libro para los más chiquitos, de Delphine Perret y Sébastien Mourrain, tiene como protagonistas a un cactus y un gato, quienes aparentemente tienen muy pocas cosas en común, además de vivir a miles de kilómetros uno del otro.
El cactus, siempre inmóvil y solitario, ubicado cerca del camino hacia la entrada de un pequeño pueblo, añora: “Si tuviera piernas, también tendría una vida emocionante”. Mientras, el gato -que vive con sus ocupados dueños en la ciudad- odia las rutinas humanas y ama ‘más que nada en el mundo, dormir estirado junto al radiador”.
Es la historia del encuentro entre esos dos seres que descubren la felicidad a partir de la aceptación de uno mismo y el encuentro con el otro.
25 Noches de Insomnio es un intento de homenaje del autor a su adolescencia signada por aquellas maravillosas historias desbordantes de brujas, vampiros, zombis, necrófagos y licántropos. Esos cuentos de finales asombrosos y contundentes, siempre impregnados de humor negro, terror psicológico y el horror sobrenatural. Cada relato tiene un comentario personal de Di Marco donde cuenta detalles de cómo se inventó tal o cual historia y qué circunstancias rodearon su creación.
El autor declara que “el libro se iba a llamar Creepy, como un homenaje personal a la legendaria revista norteamericana de historietas de terror, pero por una cuestión legal no pudimos usar esa marca, y ahí fue que nos quedamos con 25 noches de insomnio”. “El secreto del éxito de Di Marco es sacar a pasear a sus monstruos bajo la tenebrosa y digna luz de un plenilunio común a todos los que se atreven a sumergirse en las profundidades del alma. Cualquier relato podría guionarse para Black Mirror o La dimensión desconocida”, dice el cineasta y youtuber Nicolás Amelio-Ortiz.