El líder del PRO llegó a la política desde el ámbito privado y, con su modelo de gestión en Boca y la Ciudad, sedujo a un 30 por ciento del electorado en las PASO del 9 de agosto. En octubre, el ingeniero intentará acortar la brecha con Daniel Scioli para soñar con ocupar el Sillón de Rivadavia
Mauricio Macri arrancó su carrera, como varios protagonistas del escenario político argentino de los últimos años, en un campo ajeno a la gestión estatal. Hijo del empresario Franco Macri, dueño de Sevel, productora de los autos Fiat en el país, viene, precisamente, del sector privado: en 1992, fue vicepresidente de esa empresa.

El primer contacto fuerte con la opinión pública fue en 1991. Ese año fue víctima de un secuestro. El por entonces empresario estuvo encerrado 14 días en una casa en la avenida Garay, en el barrio de Constitución, en plena Ciudad de Buenos Aires. Lo liberaron a cambio de una suma millonaria.

      Embed
banner

Sin embargo, se instaló popularmente cuando asumió la presidencia de Boca Juniors, en 1995. Con bombos y platillos, aterrizó con el objetivo de ubicar al club en la elite del fútbol mundial. Tardó algunos años, pero lo consiguió: alcanzó la cima en el 2000, cuando su equipo venció al Real Madrid en Tokio, Japón, por la final de la Copa Intercontinental.

Luego de ocho años al mando de la institución, Mauricio Macri decidió volcarse a la política. Tuvo su primer intento en 2003. En aquel entonces compitió ante Aníbal Ibarra, por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El representante de "Fuerza Porteña" ganó con el 54% de los votos en el balotaje, lo que postergó el desembarco del PRO en el ejecutivo porteño hasta 2007.

Ahí, sí: junto a Gabriela Michetti, y con el PRO, un espacio político que se presentaba como una alternativa al kirchnerismo, ganó el distrito, en una cómoda elección, con el 45%. Y empezó a construir una carrera política desde la Capital, con sumo énfasis en medidas vinculadas al espacio público y transporte.

      Embed
banner

En 2011 consiguió la reelección con el 64% de los sufragios. En la segunda vuelta, superó, como en 2007, a Daniel Filmus, candidato por el Frente para la Victoria.

Ahora, en 2015, es uno de los aspirantes a presidir la Nación. El PRO confluyó en el espacio Cambiemos, una alianza de varios espacios opositores al Gobierno. Luego de resultar electo con comodidad en las PASO, es uno de los seis candidatos a presidente.

      Embed

Inclusión social y educación


En su programa electoral, uno de los principales ítems es la inclusión social. La educación es uno de los elementos primarios para conseguirlo. Plantean financiar al nivel inicial, cuya cobertura es baja, y subir la cantidad de egresados del secundario. El mecanismo será mejorar la formación docente y hacer métodos de evaluación más "transparentes".

Con respecto a la salud, dividen la propuesta en cuatro líneas estratégicas, apuntando a centralizar las decisiones en el ámbito: "Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud integrales; fortalecer la rectoría y la gobernanza de las autoridades sanitarias; aumentar y mejorar el financiamiento con equidad y eficiencia; fortalecer la coordinación multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud".

En cuanto a la protección social, la plataforma electoral es clara: "Expandir e institucionalizar la Asignación Universal por Hijo".

      Embed

Vivienda


Al problema de la vivienda proponen atacarlo con distintas intervenciones, tales como desarrollar el suelo urbano para la vivienda social e impulsar su tenencia formal con planes de ordenamiento locales a lo largo de todo el territorio. A las villas y asentamientos, indican que "reducirán su precariedad habitacional". Y anuncian que generarán planes de vivienda digna para los grupos más vulnerables.

      Embed

Seguridad


      Embed
banner

La seguridad es otro de los cimientos donde planean levantar su mandato. Los objetivos para reducir las tasas delictivas, especifica la plataforma, son: "Recuperar la presencia integral del Estado en todo el territorio, potenciar la prevención social del delito, desarrollar un sistema integral de estadísticas criminales y diseñar e implementar un Sistema Nacional de Inteligencia moderno, democrático y operativo".

      Embed

Economía


Finalmente, y no por eso lo menos relevante, la economía. El "desarrollo" es la palabra clave elegida para explicar un programa que buscará aumentar la competitividad del sistema, con medidas como promover las PYMEs. Lo resume en tres pasos: "Ordenar la macroeconomía, producir un shock de infraestructura y avanzar en políticas activas para fomentar sectores y regiones específicas".

Cambiemos, con Macri a la cabeza, obtuvo un 30% de los votos. Deberá hacer crecer el número para superar a Daniel Scioli, máximo candidato, que acaparó al 38% de los electores.


      Embed

Conocé al resto de los candidatos



Daniel Scioli
Sergio Massa
Adolfo Rodríguez Saá
Nicolás del Caño
Margarita Stolbizer

      Embed



Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados