Se la conoce como Baby hasta que en el The Big Cat Sanctuary de Kent, Reino Unido, se le de un nombre oficial.

Una rara hembra de jaguar negra nació en The Big Cat Sanctuary en Kent, Reino Unido. La adorable cachorra, que por ahora se la conoce como "Baby", nació en abril y sus orgullosos padres son Keira y Neron.

Su nacimiento es parte del Programa europeo de reproducción de especies en peligro de extinción y es un avance importante para los jaguares, que están clasificados como "casi amenazados" en la naturaleza.

image.png
Baby, la estrella en el Big Cat Sanctuary de Kent, Reino Unido

Baby, la estrella en el Big Cat Sanctuary de Kent, Reino Unido

Keira, la madre de Baby, nació en Paradise Wildlife Park en 2017, antes de llegar al Big Cat Sancutary en 2019, donde fue emparejada con Neron.

Baby adoptó la coloración de su padre, que es una característica que solo afecta al 10 por ciento de la población de jaguares salvajes, mientras que el otro 90 por ciento tiene manchas distintivas.

"Estamos encantados de darle la bienvenida a esta pequeña jaguar a nuestra familia Big Cat Sanctuary", comentó Briony Smith, curadora del santuario para felinos.

image.png
Los jaguares son una especie amenazada

Los jaguares son una especie amenazada

"Habíamos estado monitoreando a Keira, la madre, de cerca durante muchas semanas, tanto en persona como en el circuito cerrado de televisión que habíamos instalado en su guarida. No había duda de que estaba embarazada, todo lo que podíamos hacer era esperar con entusiasmo el gran día", agregó.

Baby será nombrada por los visitantes del Big Cat Sanctuary en los próximos meses, con una competencia que comenzará el 25 de mayo para recaudar fondos para la organización benéfica.

image.png

"Esta hermosa niña nació a las 11.10 am y ha ido viento en popa desde entonces. No puedo creer lo rápido que se está desarrollando en comparación con otros cachorros de grandes felinos y esto parece ser normal para los jaguares", concluyó Briony.

Estos animales existen en estado salvaje en 18 países de América, desde México hasta Argentina.

Durante las décadas de 1960 y 1970, el jaguar fue objeto de una intensa caza por su pelaje; hasta 18.000 jaguares fueron asesinados cada año hasta 1973, cuando la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) detuvo el comercio de pieles.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados