Si repaso por los debuts de Argentina en los Mundiales muestra un saldo a favor y ningún empate. Son once victorias -seis de ellas consecutivas, entre EE.UU ‘94 y Brasil 2014- y cinco derrotas, que aquí detallamos...
Luis Monti, mediante la ejecución de un tiro libre a los 36 minutos del segundo tiempo, le dio a Argentina el primer triunfo de su historia mundialista en Uruguay 1930 y puso en marcha una campaña que acumularía cuatro éxitos y una sola derrota: la de la final contra Uruguay. La formación: Angel Bossio, José Della Torre, Ramón Muttis, Juan Evaristo, Luis Monti, Pedro Arico Suárez, Natalio Perinetti, Francisco Varallo, Manuel Ferreira, Roberto Cherro y Mario Evaristo. DT: Francisco Olazar y Juan José Tramutola.
En Italia 1934 y por el formato de disputa del certamen -eliminación directa-, la selección nacional, conformada por jugadores amateurs, perdió el primer partido (en Bolonia) 3-2 ante Suecia (Belis y Galateo los goles albicelestes) y volvió a casa. La formación: Héctor Freschi, Juan Pedevilla, Ernesto Belis, Pablo Nehin, Constantino Urbieta Sosa, Arcadio López, Francisco Rúa, Federico Wilde, Alfredo Devincenzi, Alberto Galateo y Roberto Irañeta. DT: Felipe Pascucci.
Ausente en los torneos de 1938, 1950 y 1954, Argentina volvió a la máxima competencia en Suecia 1958 y le fue muy mal. En el debut, de arranque Corbatta puso en ventaja al equipo de Guillermo Stábile, pero dos tantos de Helmuth Rahn y uno de Uwe Seeler torcieron el resultado en favor de Alemania. La formación: Amadeo Carrizo, Pedro Dellacha, Federico Vairo, Francisco Lombardo, Néstor Rossi, José Varacka, Oreste Osmar Corbatta, Eliseo Prado, Alfredo Rojas, Norberto Menéndez y Osvaldo Cruz. DT: Guillermo Stábile.
Con gol de Héctor Facundo, esa fue la única alegría en Chile 1962, ya que después del triunfo sobre Bulgaria llegarían un traspié contra Inglaterra y un empate sin goles con Hungría que terminó de eliminar al seleccionado argentino. La formación: Antonio Roma, Rubén Marino Navarro, Silvio Marzolini, Alberto Sáinz, Federico Sacchi, Raúl Páez, Héctor Facundo, Oscar Rossi, Marcelo Pagani, José Sanfilippo y Raúl Belén. DT: Juan Carlos Lorenzo.
El implacable Luis Artime, autor de los dos tantos argentinos, fue el héroe del valioso triunfo logrado ante España en Birmingham, en el debut en Inglaterra 1966, mientras que Pirri marcó para los europeos. Después, el conjunto del Toto Lorenzo igualó con Alemania, venció a Suiza y avanzó a los cuartos de final, instancia en la que cayó frente a Inglaterra. La formación: Antonio Roma, Roberto Ferreiro, Roberto Perfumo, Rafael Albrecht, Silvio Marzolini, Jorge Solari, Antonio Ubaldo Rattin, Alberto González, Ermindo Onega, Luis Artime y Oscar Más.
Antes de los diez minutos, Polonia ya nos ganaba 2-0 con anotaciones de Lato y de Szarmach en el debut en el Mundial de la Alemania Federal 1974. Argentina siempre corrió desde atrás y, aunque peleó, nunca pudo modificar la historia del encuentro. Cacho Heredia y Carlos Babington convirtieron los goles albicelestes. Y Lato, máximo artillero de aquel Mundial, hizo el tercero de los polacos. La formación: Daniel Carnevali, Enrique Wolff, Roberto Perfumo, Ramón Heredia, Francisco Sá, Angel Hugo Bargas (Roberto Telch), Miguel Angel Brindisi (René Houseman), Carlos Babington, Agustín Balbuena, Rubén Ayala y Mario Kempes. DT: Vladislao Cap.
Complicado punto de partida para la selección en el Mundial que nuestro país organizó en 1978 y donde la albiceleste logró el título. Hungría sacó ventaja en el comienzo por intermedio de Csapo, Luque igualó a los 14 de esa etapa inicial y, ya cerca del final del partido, Bertoni estampó el definitivo 2 a 1. El perdedor acabó con dos hombres menos, por las expulsiones de Torocsik y de Nyilasi. La formación: Ubaldo Matildo Fillol, Jorge Olguín, Luis Galván, Daniel Passarella, Alberto César Tarantini, Osvaldo Ardiles, Américo Gallego, José Daniel Valencia (Norberto Alonso), René Houseman (Ricardo Daniel Bertoni), Leopoldo Luque y Mario Kempes. DT: César Luis Menotti.
Un tropiezo en la pretensión de retener el título. Con una formación de lujo -la base del ž78, más Diego Maradona y Ramón Díaz-, la Argentina de Menotti recibió un golpe inesperado en el Camp Nou de Barcelona. Vandenbergh, a los 17 minutos del segundo tiempo, anotó el único gol. La formación: Ubaldo Matildo Fillol, Jorge Olguín, Luis Galván, Daniel Passarella, Alberto César Tarantini, Osvaldo Ardiles, Américo Gallego, Diego Maradona, Ricardo Daniel Bertoni, Ramón Díaz (Jorge Valdano) y Mario Kempes. DT: César Luis Menotti.
El inicio de un campañón, que premió con la vuelta olímpica en México 1986 al equipo dirigido por Carlos Bilardo y capitaneado por el genial Diego Maradona arrancó con victoria 3-1 sobre Corea del Sur, con tantos de Ruggeri y Valdano en dos ocasiones. .La formación: Nery Pumpido, Néstor Clausen, José Luis Brown, Oscar Ruggeri, Oscar Garré, Jorge Burruchaga, Ricardo Giusti, Sergio Batista (Julio Olarticoechea), Diego Maradona, Pedro Pasculli (Carlos Daniel Tapia) y Jorge Valdano. DT: Carlos Salvador Bilardo.
Desagradable sorpresa en el partido inaugural de Italia 1990. Con tanto de Omam Biyik a los 22 minutos del segundo tiempo, Camerún, que sufrió las expulsiones de Kana Biyik y de Massing, se dio el gusto de vencer a los campeones del mundo. La formación: Nery Pumpido, Néstor Lorenzo, Juan Simón, Oscar Ruggeri (Claudio Caniggia), Néstor Fabbri, Roberto Sensini (Gabriel Calderón), José Horacio Basualdo, Sergio Batista, Jorge Burruchaga, Diego Maradona y Abel Balbo. DT: Carlos Salvador Bilardo.
En el Mundial de Estados Unidos 1994 el debut de la selección argentina fue con un 4-0 sobre Grecia, en Los Angeles, con el último gol de Maradona en los Mundiales y que fue un golazo. Y los tres restantes, que completaron la gran victoria ante Grecia, llevaron la firma de otro ‘prócer’ de la selección argentina: Gabriel Batistuta. La formación: Luis Islas, Roberto Sensini, Fernando Cáceres, Oscar Ruggeri, José Chamot, Diego Simeone, Fernando Redondo, Abel Balbo (Alejandro Mancuso), Diego Maradona (Ariel Ortega), Claudio Caniggia y Gabriel Batistuta. DT: Alfio Basile.
La selección dirigida por Daniel Passarella debutó con un trabajoso triunfo 1-0 sobre Japón en el Mundial Francia 1998, con gol en el minuto 28 del primer tiempo de Gabriel Batistuta. La formación: Carlos Roa, Javier Zanetti, Roberto Ayala, Roberto Sensini (José Chamot), Nelson Vivas, Juan S.Verón, Matías Almeyda, Diego Simeone, Ariel Ortega, Gabriel Batistuta y Claudio López. DT: Daniel Passarella.
Cuatro años más tarde, otro Batigol sirvió para ganarle a Nigeria en el Mundial Corea-Japón 2002. Pero el cabezazo de Batistuta provocó el único momento de felicidad. Es que, posteriormente, Argentina perdió contra Inglaterra, igualó con Suecia y se fue de la Copa del Mundo en primera ronda. La formación: Pablo Cavallero, Mauricio Pochettino, Walter Samuel, Diego Placente, Javier Zanetti, Diego Simeone, Juan Pablo Sorín, Juan Sebastián Verón (Pablo Aimar), Ariel Ortega, Gabriel Batistuta (Hernán Crespo) y Claudio López (Cristian González). DT: Marcelo Bielsa.
El seleccionado de José Pekerman debutó en el Mundial Alemania 2006 con una victoria 2-1 sobre Costa de Marfil, con goles de Hernán Crespo y de Javier Saviola. Didier Drogba descontó a poco del final para el equipo africano. La formación: Roberto Abbondanzieri, Nicolás Burdisso, Roberto Ayala, Gabriel Heinze, Juan Pablo Sorín, Maximiliano Rodríguez, Javier Mascherano, Esteban Cambiasso, Juan Román Riquelme (Pablo Aimar), Javier Saviola (Luis González) y Hernán Crespo (Rodrigo Palacio). DT: José Pekerman.
Con Diego Maradona como técnico y gol de Gabriel Heinze a los 6 minutos de juego, otro arranque ganador de la selección argentina en el Mundial Sudáfrica 2010: 1-0 a Nigeria en Johannesburgo. La formación: Sergio Romero, Jonás Gutiérrez, Martín Demichelis, Walter Samuel, Gabriel Heinze, Juan Sebastián Verón (Maximiliano Rodríguez), Javier Mascherano, Angel Di María (Nicolás Burdisso), Lionel Messi, Carlos Tévez y Gonzalo Higuaín (Diego Milito). DT: Diego Maradona.
El antecente más fresco en Brasil 2014. Y otro triunfo en un debut. En el Maracaná, Kolasinac (en contra) y Messi marcaron los goles de esa Argentina que llegaría a la final, en tanto que Ibisevic descontó para Bosnia a poco del final. La formación: Sergio Romero, Hugo Campagnaro (Fernando Gago), Ezequiel Garay, Federico Fernández, Marcos Rojo, Pablo Zabaleta, Maximiliano Rodríguez (Gonzalo Higuaín), Javier Mascherano, Angel Di María, Lionel Messi y Sergio Agüero (Lucas Biglia). DT: Alejandro Sabella.