El género nacido en el Delta del Mississippi llegó a la Argentina a fines de los ’60 y echó rápidamente raíces. Un repaso por sus temas inéditos.
El blues surgió como una forma de expresión de los esclavos que trabajaban en los campos de algodón en el sur de Estados Unidos que luego se transformó en un género musical que, tiempo después, logró millones de adeptos en forma ecuménica. 

Este género con una estructura de tres acordes y de doce compases cruzó el Atlántico para captar la atención de jóvenes guitarristas, como Eric Clapton y Peter Green, y también encontró una tierra fértil para su desarrollo en el cono sur.

En Argentina, a miles de kilómetros del Delta del Mississippi, el blues tuvo a sus primeros ejecutores a los guitarristas de jazz, como Oscar Aleman y Walter Molosetti, y luego saltó al emergente rock argentino a fines de los ´60, cuando el género tenía el curiosos nombre de "Música progresiva". 

Varios de esos jóvenes rockeros se imanaron de inmediato con esa música que tenía sus raíces en África y que llegaba en cuentagotas con los pocos vinilos que se podían conseguir en las bateas locales.


Aquí, un repaso por algunos clásicos del "Blues Local"

 
"Necesito saber", Los Gatos Salvajes 

Este es el primer blues en castellano grabado en la Argentina, con el piano como instrumento central, al mejor estilo de Ray Charles. El tema fue grabado originalmente en 1966 por la banda rosarina y esta es una versión posterior con Litto Nebbia y Ciro Fogliatta, dos integrantes de aquel combo.


      Embed


"Avellaneda Blues", Manal

Este trío, integrado por Javier Martínez, Claudio Gabis y Alejandro Medina, se formó con la intención de cantar blues en castellano, un delirio a fines de los '60. El grupo logró lo que se había propuesto y le agregó a sus líricas una impronta tanguera y urbana, como en esta canción que describe el sur de Conurbano.

      Embed


"Blues Local", Pappo´s Blues 

El futuro "Guitar Hero" argentino se la pasaba en un cuartito de la terraza de su casa familiar sacando los solos de Eric Clapton y luego se trasformó en un sinónimo del blues en la Argentina. Este tema le da título al disco con que le dio un revival a la banda que tuvo durante los '70. 



      Embed

 
"Blues de Rosario", Memphis La Blusera

 
La banda de Adrián Otero fue una de las formaciones icónicas del  género a partir de los '80 y se puso al frente de la nueva camada de bluseros argentinos, con una impronta urbana similar a la de Manal. Este clásico es uno de los preferidos de los seguidores de "La Bluse".

      Embed
 

"Cuatro mujeres y un maldito piano", Las Blacanblus
 
El blues también es cosa de chicas y este cuarteto, con sus brillantes arreglos vocales, demostró que era posible. Esta canción le dio título al primer opus de la banda que integraron Viviana Scaliza Mona Fraiman, Cristina Dall y Deborah Dixon.


      Embed


      Embed






Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados