La banda consagrada del pop/rock argentina se prepara para festejar su década junto a todos sus seguidores.

Albrío se formó en Avellaneda a principios de 2009, y está integrado por Nahuel Lervasi (voz, guitarras y teclados), Diego Galli (guitarras y coros), Francisco Carbone (bajo y coros) y Francisco Ramos (batería). La trayectoria de Albrío sigue en aumento y en su búsqueda artística crearon los shows “interactivos” donde la gente forma parte de las canciones en vivo.

En un mano a mano para Diario Popular con Nahuel y Francisco adelantaron cómo será este show tan especial en el que interpretarán gran parte de su historia y varias sorpresas que dejarán a sus fans más que contentos. La presentación será el próximo 27 de Abril a las 00hs en el Club Lucille (Gorriti 5520).

  • A punto de cumplir 10 años con la música, ¿Cómo se sienten después de haberlos transcurrido?

Nahuel: nos sentimos renovados principalmente. Son un montón de cosas las que hicimos. En nuestro historial de banda tenemos cerca de 50 canciones, en el show va a haber cerca de 30. Estamos trabajando muy bien la performance del show. Las luces, las visuales. En un momento vamos a ser más de diez músicos en escena. Yo estoy particularmente prendido fuego.

Francisco: Estamos trabajando duro para que esto sea una celebración de toda la historia nuestra, de lo que fue, de lo que es, presentando nuestros 10 años el festejo y la celebración de lo que es Albrío.

ADEMÁS:

La Renga compartió una canción inédita tocada en 1994

  • ¿Cómo fue adaptarse en estos 10 años a las tendencias musicales?

Francisco: la verdad es que nosotros tenemos la búsqueda constante como meta. Para nosotros el arte es siempre probar cosas nuevas, nunca estancarse. Entonces siempre hubo una búsqueda constante de parte de los cuatro, en cuanto a las canciones, las composiciones, los productores todo. En sí, en Albrío ronda la búsqueda.

  • ¿En qué estilo se podrían encasillar la música que realizan?

Francisco: siempre dijimos que somos un rock alternativo, pero en sí lo más acertado es decir que hacemos canciones y que intentamos tirar para el mismo lado y apuntar a que la canción llegue al mayor esplendor posible. No tratar de destacarse uno por sobre todos. La canción manda siempre. Es lo esencial desde un principio para Albrío.

  • A la hora de componer y ponerle música a las letras ¿Cuál es su fuerte?

Nahuel: A nivel lírico, el fuerte es el amor y la angustia existencial. Hay mucha filosofía en las canciones también. La búsqueda de uno mismo, de algo nuevo. Las letras siempre las hacemos a lo último, hacemos música, buscamos la melodía y la letra se la ponemos inclusive antes de grabarla en el estudio. Por lo general, aparece en el tramo final la letra. Nos inspiran varios escritores como Borges por ejemplo. En relación a la música, siempre conjugamos muy bien los cuatro y vamos probando cosas nuevas.

  • ¿Cómo ven a la industria musical?

Nahuel: Estamos jodidos. Están todos jodidos, no es solo la industria musical es algo más grande. Cambió el paradigma de cómo escucha música la gente. Ya los discos no se compran. Los autos los estéreos ya te vienen sin diskeras, las computadoras también.

Francisco: es que cambio la inmediatez de las cosas. Estamos en una época en que todo es rápido, la gente necesita la satisfacción inmediata. Pasa con todo. Hace 10 años vivíamos en un mundo diferente. Antes para ver una película tenías que ir a un lugar a alquilar y encima tenías un tipo que te recomendaba. Hoy día es Netflix. Cambiaron un montón de cosas y la industria musical no quedó exenta. No es algo malo, es algo provechoso. Nosotros somos la generación de lo digital y de lo análogo. Somos la generación bisagra.

Nahuel: A raíz de esto hemos tenido la suerte de que gente de Colombia y México escuche nuestra música y antes era inimaginable pensar en eso son sorpresas re lindas

  • ¿Qué esperan de aquí en más para AlbrÍo?

Francisco: espero seguir creciendo, seguir conociéndonos cada vez más, seguir haciendo música que es lo más lindo que me puede pasar. Esperemos hacer feliz a mucha gente en el camino.

Nahuel: espero lo mismo que él y tenemos como dos objetivos principales que son empezar a tocar en más festivales, meternos en ese circuito e ir a más lugares a tocar nuestra música, no solo eventualmente.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados