Nichi realizará la presentación de su primer trabajo WHOLE, con un show en El Universal Espacio Cultural (Soria 4940, Palermo – CABA).
La cita comienza a las 20.30 hrs donde la artista interpretará junto a su banda el flamante álbum de 10 canciones de género pop/folk en el que el hilo conductor es su distinguida voz en inglés.
El valor de la entrada es $150 y la presentación tendrá como apertura a Fede Petro, reconocido músico folk.
La noción de totalidad del disco también se ve reflejada a través del deseo de Nichi de poder incluir cada una de estas temáticas que la artista quiso expresar en este primer trabajo. “Al finalizar las grabaciones, sentía que al disco le faltaba algo y el tema ‘You Are The Love You Gave’ fue el último que compuse. Fue el que lo coronó y le dio el cierre”. Esta canción está dedicada a Eduardo Cicchino, un amigo y músico de la artista que falleció en el 2016. “Con Edu compartí mucho amor por la música. Él era un tipo con una energía tremenda y sobre todo un solucionador de cualquier problema. Era la persona que, ante mis nervios de salir a tocar, me calmaba y me decía que lo disfrutara. El título refleja lo que siento que es, en presente, él: ese amor que nos dio”.
Con influencias de diferentes artistas internacionales como Mumford & Sons, Bon Iver, Elton John, Adele, Phil Collins, Regina Spektor, Nichi refleja este conocimiento tanto en sus melodías como en su voz. “Lo que engloba el álbum es la forma de composición y la manera en cómo surgió”, cuenta. Y agrega: “Desde chica me apasiona la música. A los 5 años empecé a jugar con el piano, a los 8 empecé a estudiar clarinete y a los 10 me regalaron mi primera guitarra. De más grande y hace cinco años atrás empecé a tocar los covers que me gustaban personalmente y poco tiempo después decidí que era el momento de diferenciarme y poder salir a mostrar mis creaciones. Todas las canciones de este disco las compuse con el piano o con la guitarra de manera muy íntima, en el living de mi casa”.
Además de dedicarse a la música, Nichi es licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, luego de haberse recibido en julio de este año. La artista cuenta que WHOLE - todo en inglés - alude a “ese proceso de sentir que podía hacer varias cosas en mi vida. Lograr combinar mentalmente la música y el estudio fue un desafío para mí. No me siento cómoda haciendo una sola cosa y entendí que, por más que quisiera hacer otras cosas, la música siempre iba a estar conmigo”. Y explica: “La idea de totalidad me atrae mucho. Los seres humanos somos muchas cosas y ‘Whole’ es un reflejo de ese pensamiento acerca de que las decisiones que tomamos tienen que ser siempre acordes a nuestros deseos más puros, que a veces no tenemos ni idea cuáles son”.
En el año 2015, la artista realizó una gira por los Estados Unidos donde hizo distintas presentaciones en Nueva York. En febrero del 2017 se destacó en eventos en el reconocido Rockwood Music Hall de la ciudad norteamericana, así como también en The Bitter End y Sidewalk Café, espacios en donde también audicionaron grandes artistas como Lady Gaga y Regina Spektor, respectivamente. Además, en el marco del lanzamiento de su álbum, Nichi formó parte de la última edición del Festival Ciudad
Emergente donde dio a conocer algunos de sus nuevos temas. Por otra parte, la artista realiza presentaciones recurrentes en el festival Open Folk, un ciclo acústico en Palermo que reúne 10 artistas diferentes del mundo folk.
WHOLE está disponible en las plataformas Spotify, YouTube, iTunes, Google Play, Deezer, Rhapsody y Xbox Music. El álbum fue producido por Nichi junto a Joaquín Crededio, integrante de la banda Hembro, quien además de producir, mezcló el disco en el que también interpretó el bajo, la guitarra acústica, el piano, la mandolina, los sintetizadores, teclados y programaciones. Grabado en diciembre de 2016 por Santi Mealla en el estudio Bulo, el mastering del álbum fue realizado por Nacho de la Riega. El arte de tapa fue realizado por Josefina Terradas. WHOLE además contó con las participaciones de Ramiro Colomer (batería), Julián Galante (saxo), Tomás Quindin (violín), y Angie Borracci (cello).