Lo dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien destacó que la búsqueda del indigenista es prioridad del Estado. "Esste es un gobierno que defiende los DDHH y la libertad de las personas", sentenció. El referente de la CTEP, Juan Grabois, le salió al cruce

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó este lunes que “no hay ningún indicio de que la Gendarmería” se haya llevado a Santiago Maldonado hace una semana durante el desalojo de un corte de la comunidad mapuche Lof de Cushamen, en Chubut.

“El juez (federal de Esquel, Guido Otranto) dice que no hay ningún indicio de que fue la Gendarmería quien lo tomó a Maldonado. Nosotros tampoco tenemos indicio de que Santiago Maldonado haya estado en el lugar, porque todas las personas estaban encapuchadas”, dijo la funcionaria.

En declaraciones a los medios, Bullrich aseguró que a las fuerzas de seguridad federales no las “dejaron entrar” por lo que no pudieron “hacer el trabajo que hay que hacer”, aunque luego destacó que lo están buscando “con todos los medios del Estado” y que su principal interés es "encontrarlo".

Bullrich confirmó que el operativo de Gendarmería existió ordenado por juez Otranto “frente a hechos de violencia extrema como la quema de casas de puesteros y una estación de tren”. “Se había tomado la ruta 40, la Gendarmería va por orden del juez a despejar la ruta, en una situación complicada y violenta porque hay de todo tipo de armas. Retiene a dos mujeres con chicos y todos los encapuchados salen corriendo hacia la comunidad Cushamen que queda justamente ahí”, dijo la ministra.

“Es muy importante nosotros no podemos decir si Santiago Maldonado estuvo o no en el lugar porque todas las personas que estuvieron ahí estaban encapuchadas y salieron corriendo a la zona de la comunidad Cushamen”, agregó.

La posición de Bullrich contradijo a la de la familia del joven Maldonado y de organismos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), quienes apuntan a la Gendarmería por su detención.

LEA MÁS:

Juan Grabois le salió al cruce

El referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, consideró que Bullrich “debería estar más preocupada por la desaparición de Santiago que por un marcha pacífica y democrática”, en respuesta a las declaraciones de la funcionaria, quien tildó de “barbaridad” y de “muy bajo nivel” a la marcha de los movimientos sociales desde la Iglesia de San Cayetano a Plaza de Mayo.

“Es una persona que tiene particulares problemas con el sistema democrático de gobierno, no de ahora, yo creo que Patricia Bullrich debería estar más preocupada por la desaparición de Santiago (Maldonado) que por una marcha pacífica y democrática, una manifestación popular”, sostuvo Grabois.

El referente de la CTEP señaló luego que “No sé de qué manual sacaron que la religiosidad popular y las luchas sociales están disociadas”.

La movilización partió desde Rivadavia al 11.300 poco antes de las 9.30 y se dirigió a Plaza de Mayo, donde tienen previsto culminar la jornada de protesta a las 15, con un acto masivo.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados