Es el primer plan de una casa de altos estudios sobre el tema en el país. En noviembre, la estudiante Valeria Gioffre fue asesinada por la ex pareja de su madre
El pasado 24 de noviembre, Valeria Gioffre, estudiante de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), fue asesinada de un balazo en la nuca por el ex novio de su madre, también ultimada, en el marco de un horrible episodio de violencia de género. Ahora, la casa de altos estudios inauguró el primer programa universitario del país para asistir a víctimas, pero que también capacitará a docentes y alumnos.

Los crímenes de Valeria y su madre, la docente Silvana Eiriz, fueron perpetrados por Pablo Peralta, que había sido pareja de la mujer mayor y no aceptaba la ruptura. El día de los hechos el sujeto hizo creer a la policía que tenía a las víctimas como rehenes, pero luego se confirmó que la maestra había sido ultimada un día antes y Valeria de un balazo en la nuca cuando concurrió a la casa de su mamá preocupada porque no podía comunicarse. En el mismo hecho, fue atacado a balazos el novio de la chica, que resultó gravemente herido.

Apenas tres meses después, la UNSAM inauguró el primer programa universitario del país en homenaje de la joven asesinada, en el marco de un convenio con el Ministerio de Salud provincial.

"¿Dónde estábamos hace tres meses? Donde debíamos estar, no estuvimos. La Universidad no estuvo. Fallamos. Una alumna nuestra fue asesinada delante de nuestras narices", dijo Carlos Ruta, rector de la universidad al dejar inaugurado el servicio para luchar contra la violencia machista en el ámbito universitario.

Al presentar el programa, la socióloga Vanesa Vázquez Laba, una de las impulsoras del espacio, indicó que "la muerte de Valeria nos transformó, y por eso decidimos convertir el dolor en acción".

El proyecto incluirá estrategias de sensibilización, prevención, investigación, orientación y derivación. "El primer paso será capacitar en la temática a alumnos, docentes y no docentes, quienes se convertirán en promotores y recorrerán las distintas escuelas que funcionan en el campus y habrá una consultoría estable en la sede de peatonal Belgrano 3563 (San Martín)", dijo la docente.

Distintas adhesiones

El proyecto sumó adhesiones de organismos nacionales, provinciales, de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) -Fabiana Túñez de La Casa del Encuentro estuvo presente brindando una charla sobre femicidios en el país-, de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina, de movimientos sociales y personalidades se sumaron a la iniciativa pionera, que promete expanderse a otros espacios universitarios.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados