“Nosotros no nos consideramos una ONG, sino que nos encargamos de contactar y crear el enlace entre la gente que necesita algún tipo de ayuda con quien puede satisfacer esa necesidad”. Con estas palabras, el referente de Red Solidaria en Hurlingham Zona Oeste, Marcelo López Birra, describió el espíritu de trabajo de la organización -liderada a nivel nacional por Juan Carr- que desde hace 6 años realiza tareas comunitarias en la región. “En 1996 se perdió una alumna de la escuela. Lo primero que hicimos desde el colegio fue llamar a algunos medios locales, y me pasan el teléfono de Juan Carr, referente de la organización a nivel nacional. Ahí arrancamos con el trabajo, sin formalizar nada. En el 2004, luego de la aparición de una nena en Hurlingham, fue cuando formalizamos la red en la zona”, sintetizó al Suplemento Noroeste López Birra, director del Instituto San José de Calasanz y principal gestor de la red en Hurlingham desde los inicios. Consultado sobre las actividades de la organización en la zona, López Birra explicó que “hemos armado una red con todas las escuelas de Hurlingham, primarias, secundarias, jardines, privadas y estatales, ONGs, asociaciones de comerciantes y un grupo importante de entidades. La capacidad de multiplicación de contactos en las escuelas es increíble por la concentración de chicos, que a su vez tienen un efecto multiplicador enorme. Cuando armamos una cadena, todos los alumnos de las escuelas reciben un correo electrónico, que a su vez lo difunden en sus propias agendas, incluyendo la de los padres”. Missing Children El crecimiento de Red Solidaria a nivel nacional, de la mano de Juan Carr, estuvo siempre aparejado por el notable trabajo de búsquedas de personas desaparecidas, labor a su vez llevada a cabo por la entidad internacional Missing Children. Sobre la relación de ambos grupos, Birra indicó que “la Red Solidaria está relacionada con la búsqueda de personas, pero realizamos trabajos solidarios de todo tipo. Missing Children nace en la Argentina dentro de Red Solidaria, y luego este grupo de independizó”. “En 1999 -agregó el referente de la red en zona oeste- un organismo internacional propuso crear Missing Children en la Argentina porque uno de los trabajos de la red era buscar chicos, pero como el organismo tenía fondos destinados a esto, la red armó un grupo de voluntarios para trabajar en el tema y les dijo que si se querían hacer cargo se tenían que constituir como una organización civil sin fines de lucro. Missing Children nació en la red pero tiene vida propia porque maneja fondos aportados por Unicef y otras organizaciones. Ellos trabajan en la búsqueda de menores, para los casos de personas mayores de 18 años, la red creó www.personasperdidas.org.ar”. En referencia a la modalidad de trabajo de Red Solidaria en Hurlingham, López Birra sostuvo que “nosotros no nos consideramos una ONG, sino que nos encargamos de contactar y crear el enlace entre la gente que necesita algún tipo de ayuda con quien puede satisfacer esa necesidad. Para evitar cualquier tipo de susceptibilidad Juan (Carr) impuso un modelo muy transparente que se trata de esto: divulgar la necesidad de la persona y contactarla con quien puede ayudarla”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados