La seguridad pasó, en el organigrama municipal, de dirección a secretaría y se quintuplicaron sus recursos, del 1,5% del presupuesto municipal en 2015 a más del 9% en 2016 y 2017. Estas acciones arrojaron una mejora gradual en las estadísticas de delitos, según datos oficiales de la Superintendencia General de Policía del Ministerio de Seguridad de la Provincia.

Los primeros resultados del cambio en la orientación de las políticas de seguridad implementadas en Tres de Febrero durante los dos últimos años se observan en la gradual mejora en las estadísticas de delito. Los datos oficiales de la Superintendencia General de Policía del Ministerio de Seguridad de la Provincia informan que desde 2015 los robos bajaron significativamente, de 2015 hechos ese año a 1728 en 2016 (una caída del 14 %) y a 882 en 2017 (una baja de 21%); el robo/hurto automotor pasó de 2855 casos a 2288 al año siguiente (una baja del 20 %) y a 1891 en 2017 (caída de 17%); los asaltos cayeron un 24 % entre 2015 y 2016 (1459 contra 1111) y 21% entre 2016 y 2017 (1111 contra 882).

En ese marco, el nuevo gobierno local, que encabeza el intendente Diego Valenzuela, creó la Secretaría de Seguridad en el nivel más alto del organigrama municipal, para administrar las políticas públicas orientadas a que los vecinos de Tres de Febrero se sientan seguros.

Las partidas del presupuesto destinadas a la seguridad subieron del 1,5% de los años anteriores a más del 9 % en 2016 y 2017. El Centro de Operaciones y Monitoro (3F COM) fue jerarquizado con un abordaje profesional, un plan de trabajo con objetivos claros y supervisión las 24 horas.

En diciembre de 2015, el área contaba con una única camioneta utilitario en precarias condiciones. De las 390 cámaras instaladas, mayoritariamente en zonas de Caseros, solo 99 funcionaban adecuadamente; otras eran de baja calidad, estaban vacías y sólo estaba la carcasa.

En construcción

En este momento está en construcción el nuevo Centro de Operaciones y Monitoreo (3F COM) en la localidad de Villa Bosch, en la que fuera la fábrica de helados Tucán. El nuevo 3F COM será una herramienta clave para prevenir el delito de forma coordinada con todas las fuerzas y en cada barrio, integrando seguridad, ambulancias, tránsito, bomberos y todas las necesidades de la comunidad. El Centro de Operaciones y Monitoreo contará con un sistema de vigilancia de última tecnología que permitirá la grabación y análisis de video, la captura de patentes de vehículos y el reconocimiento de rostros.

Las acciones de prevención desarrolladas se apoyan fuertemente en la incorporación de dispositivos y tecnología. La cantidad de cámaras instaladas creció de las 390 existentes a 946 que son monitoreadas las 24 horas por 120 personas, duplicando la capacidad de observación y control. La distribución de las nuevas cámaras, adquiridas mediante una licitación pública transparente, abarca todo el territorio y respeta el equilibrio entre barrios. Durante los próximos meses la cantidad de cámaras instaladas crecerá a 1300. En muchos casos se trata de nodos de videovigilancia con domos 360°.

Atención a la víctima

Durante esta etapa también fue creada la Oficina de Atención a la Víctima, para acompañar con el estado municipal a quienes pasen un momento difícil a raíz de un hecho delictivo. Se puso a disposición de los vecinos un 0800 para denuncias anónimas y se realizaron regularmente controles vehiculares y campañas de información, prevención y autocuidado.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados