Como consecuencia del fuerte deterioro de la actividad económica por los efectos delconfinamiento, la municipalidad de San Martín lanzó un paquete de medidas para aliviar la situación de las PyMEs en el distrito durante la emergencia sanitaria.
Entre las iniciativas tendientes a apuntalar el bolsillo de los contribuyentes, se destaca la eximición del 100% del pago de la Monotasa correspondiente a las cuotas de junio a septiembre inclusive, a más de 5.700 comerciantes inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes de Tributos Municipales.
Dicho beneficio se otorgará de manera automática a quienes no tengan deuda previa en tasas o derechos municipales al 31 de mayo, o a quienes hayan adherido a un plan de pagos para regularizar su situación.
“Trabajamos sobre diversas medidas de apoyo a las PyMEs frente al parate de actividades. Estas empresas son el motor de nuestro país y la clave de la reactivación económica cuando la cuarentena finalice”, afirmó el intendente de San Martín, Fernando Moreira.
Otra de las medidas para mejorar la coyuntura de quienes se han visto afectados económicamente por la pandemia, tiene que ver con la bonificación del total de la Tasa por Alumbrado, Limpieza y Servicios Municipales Indirectos(ALSMI) a las escuelas privadas del Partido, de abril a septiembre inclusive.
Según informaron las autoridades comunales, para acceder a esta gracia, es requisito no tener deudas por tasas o derechos municipales al 31 de marzo o haber regularizado las mismas a través de un plan de pagos, al tiempo que los titulares de las escuelas deben ser personas físicas.
Por otra parte, el municipio creó la Tasa por Emergencia Sanitaria y Prevención (TESAP) destinada a los contribuyentes de mayores ingresos, la cual permitirá financiar los serviciosde cuidado y mitigación del contagio de Covid-19.
Este nuevo impuesto, que se cobrará de manera mensual hasta septiembre inclusive, alcanzará a los supermercados e hipermercados; bancos y entidades financieras; empresas de seguro y agentes institorios;y empresas de telecomunicaciones, internet y servicios digitales, que hayan superado los niveles de ingresos definidos en la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante.
El cobro de la Tasa TESAP permitirá aumentar los servicios municipales de difusión acerca de las medidas recomendadas para evitar el contagio del Sars-Cov-2, continuar con las capacitaciones sobre prevención de Covid-19, y asegurar el cumplimiento, en comercios y empresas habilitadas, de las medidas necesarias para evitar la expansión del virus.
En tanto, desde el municipio se dejó en claro que tanto los períodos de eximición de pago para escuelas, PyMEs y comercios, como la vigencia de la TESAP, podrán extenderse después de septiembre, en caso de que continúe el estado de emergencia sanitaria.
“La mayoría de las PyMEs está atravesando una etapa difícil, agravada por la pandemia. En San Martín iniciamos un proceso de reaperturas parciales de las industrias, empezando de a poco a reactivar el aparato productivo.Siempre teniendo en claro que economía y salud deben ir de la mano. Extremar los cuidados y cumplir estrictamente con los protocolos sanitarios estipulados por Nación y Provincia ante cada reapertura, son las condiciones básicas para la progresiva reactivación económica”, finalizó Moreira.