El Concejo Deliberante de Morón aprobó la ordenanza que permite utilizar el símbolo de los pueblos indígenas en los colegios del distrito.

El Concejo Deliberante de Morón aprobó un proyecto del bloque del Frente de Todos que propone el uso de la bandera wiphala -símbolo de los pueblos indígenas del Tahuantinsuyo, que abarca la zona andina de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia-, dentro del marco institucional de los colegios del distrito.

La iniciativa, impulsada por la Escuela N°12 de Morón, había sido presentada en 2016 y se encontraba paralizada desde ese entonces en las comisiones del cuerpo deliberativo.

“Desde hace tiempo que nosotros veíamos insistiendo y usando la bandera en el colegio, ya que formaba parte de un proyecto colectivo que trasciende las puertas de la escuela. Hace cuatro años, un grupo de alumnos de 4º visitó el Concejo Deliberante. Allí se lo motivó para presentar ideas, y decidimos ingresar la nuestra en la Mesa de Entradas del HCD”, afirmóCristina Paonessa, directora del establecimiento educativo moronense.

La Wiphala es el emblema de la “nación andina”. Simboliza la doctrina del Pachakama (principio, orden Universal), y la Pachamama (madre, cosmos) que constituye el espacio, el tiempo, la energía y el planeta.

Dicha bandera está formada por 49 cuadrados de igual tamaño y cada color tiene un significado. En el centro está atravesada por una franja de siete cuadrados blancos que simbolizan las Markas (comarcas) y Suyus (regiones), es decir la colectividad y la unidad en la diversidad geográfica y étnica de los Andes.

Los cuatro lados de la Wiphala conmemoran tanto a los cuatro míticos hermanos Ayar, precursores de los cuatro estados del Tiwantinsuyo, como así también a las cuatro festividades que representan las cuatro estaciones del calendario Aymara.

La parte superior de la Wiphala se identifica con el sol y el día, la parte inferior con la luna y la noche.

Historiadores ubican el origen de la Wiphala en comunidades delLago Titicaca, en el actual límite entre Bolivia y Perú, las cuales identificaban sus balsas de totora con insignias con los colores del arcoíris.

“Nosotros veníamos transitando un trabajo de investigación sobre los pueblos originarios y la deuda que teníamos con ellos. Queríamos que todo el distrito tenga la posibilidad de honrar a los pueblos originarios”, sostuvo Paonessa.

“En nuestros actos siempre estuvo la bandera Wiphala. Lo importante de esta bandera es que se hizo carne en la comunidad. La idea es dar a conocer a nuestros antepasados, e investigar sobre ellos. Queremos que se le dé a la bandera el significado que realmente tiene y lo que simboliza”, finalizó la directorade la Escuela N°12 de Morón.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados