La incertidumbre en los mercados, en el que el riesgo país superó los 2 mil puntos y el dólar trepó por arriba de los $58, obligó a una reunión de último momento hoy por la tarde en Casa Rosada en la que Mauricio Macri, junto a la gobernadora María Eugenia Vidal y el equipo económico, analizaron el "estado de situación" de una nueva jornada de turbulencias económicas.
En el Ejecutivo, no obstante, se intentó difundir hacia afuera un mensaje claro: la eclosión de los mercados se produjo por las versiones que hicieron circular desde el Frente de Todos de la preocupación de la misión del FMI por un supuesto "vacío de poder" a causa de la diferencia de más de 15 puntos que obtuvo Alberto Fernández en las PASO. "Se terminó la moderación y rompieron el diálogo. Juegan a pudrirla", explicó un vocero gubernamental consultado por este diario.
Según esta argumentación, el endurecimiento del peronismo se debió a los siguientes factores: la marcha del sábado pasado en apoyo al gobierno, la decisión de Macri "de dar pelea" en las generales del 27 de octubre y la decisión de Casación de continuar con el juicio oral contra Cristina Kirchner por irregularidades de la obra pública, "decidieron al Frente de Todos a dinamitar el diálogo", según el vocero consultado.
Lo cierto es que en Casa Rosada se vivió una jornada de preocupación por las nuevas malas noticias económicas. Por la mañana, Macri y Marcos Peña recibieron a la cúpula del Episcopado en la que, según fuentes eclesiásticas, se produjo "un encuentro de intercambio" de opiniones. Preocupada por la situación social y económica, la Iglesia comunicó más tarde que en "en este tiempo es necesario que se pueda mirar más allá de la coyuntura, y que la campaña electoral no impida poner la mirada en las necesidades urgentes de muchos ciudadanos".
Miguel Ángel Pichetto: "Del otro lado quieren que se prenda fuego todo"
Todesca puso en duda que el Frente de Todos respete la independencia del organismo
Pasado el mediodía desfilaron por Balcarce 50 la mayoría de los ministros, lo que hizo pensar en una medida extraordinaria. Pero finalmente se conoció que hubo una reunión de seguridad nacional, otra de Defensa y también un encuentro entre Carolina Stanley (Desarrollo Social) y el jefe de Gabinete para analizar la situación de esa cartera: el viernes se reúne el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil de donde se calcula el Salario Social Complementario (es la mitad de ese salario hoy en $12500 pero que podría aumentar un 25%), que cobran los miles de beneficiarios de planes sociales.
Pero el cónclave más sorpresivo fue el de Macri, Peña, la gobernadora Vidal, el titular del Banco Central, Guido Sandleris y el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza.
La suba del dólar -atenuada por ventas del Banco Central por 300 millones-, la disparada del riesgo país y la caída de las acciones, generaron más preocupación. Los rumores ventilados tras la reunión de la comitiva del FMI con Alberto Fernández, generaron preocupación sobre si el organismo crediticio finalmente aprobará un nuevo desembolso de 5400 millones de dólares a un gobierno desgastado y que busca robustecer la gobernabilidad.
Esta incertidumbre, sumada a la rebaja del IVA para alimentos y en impuestos como Ganancias, produjo un rojo fiscal de 4 mil millones en la Provincia y, así, postergó las medidas de alivio para los bonaerenses que iba a anunciar Vidal.
Reunidos durante dos horas y media, los funcionarios analizaron "el estado de situación" de la economía, según voceros oficiales; rechazaron que vaya a anunciarse alguna iniciativa para tranquilizar a los mercados. En tanto, desde Provincia indicaron que la reunión "estaba prevista" tal vez para estudiar un posible financiamiento a la batería de medidas para contener a la población por el alza inflacionaria que producirá la devaluación post electoral. "Se evaluaron distintos escenarios económicos y su impacto en la Provincia", agregaron desde el vidalismo.
Por ahora -se asegura en La Plata- no hay fecha para tales anuncios. En privado, fuentes del oficialismo bonaerense admiten que es irremontable la diferencia que obtuvo Axel Kiciloff en las primarias, pero que es importante descontar puntos para mejorar la performance en las intendencias propias y sumar escaños en la Legislatura provincial.