El periodista publicó un nuevo artículo en Página/12 en el que se sorprende del "cambio de posición" del cura jesuita, quien ayer despegó a Bergoglio de la dictadura
Horacio Verbitsky, el periodista que más investigó y cuestionó el pasado del Papa Francisco, publicó una nueva nota en el diario Página/12 a propósito de la versión dada a conocer ayer por el cura jesuita Francisco Jalics, quien despegó a Jorge Bergoglio del secuestro que él y Orlando Yorio sufrieron en plena dictadura militar.

El periodista recordó las declaraciones de Jalics posteriores a la elección del Papa argentino, y consideró que "en términos teológicos esto distaba de ser una absolución de responsabilidades. La reconciliación es un sacramento católico que consiste en perdonar las ofensas recibidas. La nueva declaración va más allá y exime a Bergoglio de responsabilidad"

"Pero aun así –continúa el artículo publicado el jueves-, Jalics reconoce que había creído que él y Yorio habían sido denunciados y que le llevó un cuarto de siglo llegar a una conclusión distinta". Y cita a Jalics: "Por lo tanto, es un error afirmar que nuestra captura ocurrió por iniciativa del padre Bergoglio".

"Para el vocero de prensa del papado no se trata de un error sino de una calumnia izquierdista", concluye en relación a las declaraciones del Vaticano para denunciar una campaña en la Argentina contra el nuevo pontífice.

Además, Verbitsky contó que en 1999 Yorio habló con él "on the record, con nombre y apellido", mientras que  "Jalics pidió que lo que dijera se atribuyera a una persona de su íntima relación". "La misma condición pusieron para suministrar su versión de los hechos Bergoglio y otro sacerdote jesuita, amigo de ambos, que ya no vive", agregó.

"La gran novedad es el cambio de posición de Jalics, quien sin embargo no suministró los demás detalles que requeriría esta discusión pública sobre un tema trascendente", sentencia el periodista.

Rememoró a su vez que en 1999, el propio Jalics le dijo que "durante meses Bergoglio contó a todo el mundo que los dos sacerdotes estaban en la guerrilla. Hay testigos de eso. Jalics y Yorio fueron a hablar con algunos profesores del Colegio Máximo que repetían esas versiones. Dijeron que tenían noticias seguras. Un obispo le confesó a Jalics que era Bergoglio quien se lo había dicho. Jalics le reprochó que jugara así con la vida de ambos, y Bergoglio lo negó, dijo que le iba a decir a los militares que no les hicieran nada. Dos semanas después, Jalics le preguntó si había hecho esa gestión y Bergoglio respondió que aún no había podido. A la semana siguiente los secuestraron".

En 1990, Jalics recibió a Emilio y Chela Mignone y, "según la minuta de ese encuentro escrita por Mignone, Jalics les dijo que 'Bergoglio se opuso a que una vez puesto en libertad permaneciera en la Argentina y habló con todos los obispos para que no lo aceptaran en sus diócesis en caso que se retirara de la Compañía de Jesús'".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados