ALDO PERRICONE: MUSICOCINERO
Aldo Perricone es un personaje muy particular y difícil de encasillar. Bonvivant, hombre de mundo, nació en Sicilia pero llegó a la Argentina enamorado de la legendaria vedette Nélida Roca. Fue futbolista en Palermo, Italia, se lanzó como cantante en Roma, labor que continuaría en algunos espectáculos de la revista porteña, y años más tarde se dedicaría a la cocina casi por casualidad.
“Musicocinero” es el término que emplea para definirse a sí mismo, ya que su vida actual se divide entre la música y la cocina.
Los fines de semana, canta en Bar Argot de Villa del Parque, también cocina y canta en eventos particulares, y está preparando un libro gastronómico junto a Jorge Cutello -otro “musicocinero”- que se llamará “Pasta, amor y fantasía”, en alusión al famoso film “Pan, amor y fantasía”, con cien recetas de pastas, clásicas y de autor. Su estilo en la música: romántico e internacional. Su estilo en la cocina: simple y exquisito.
-¿Cómo conoció a Nélida Roca?
-Mientras yo cantaba en Italia. Ella fue de viaje y justo la pesqué el primer día que llegó. Y bueno, estuvimos siete años juntos.
-Y continuó su carrera en Buenos Aires...
-Sí. Llegué a la Argentina en el ‘63 y debuté en El Nacional en el ‘64 cantando. Ahí hice dos revistas y después pasé a Canal 13 donde estuve cinco temporadas con Pipo Mancera en Sábados Circulares.
-¿Cómo fue su experiencia en la revista?
-No me gustaba. No me gustaba y no me gusta.
-¿Por qué?
-No sé, no me gusta ir a verla, y trabajar, menos. Aunque a veces voy porque canta un amigo mío. La revista empeoró en argumentos y en figuras. No hay más figuras. Pero mejoró en las luces, en el sonido muchísimo, las bailarinas son más parejas, ahora se cuidan, van al gimnasio. Antes eso no existía. Pero en figuras, no. Ahora cualquiera dice que es vedette. ¡Ma que vedette!
-Hoy en día, se sigue tomando a Nélida Roca como un referente indiscutido de la vedette por excelencia. ¿Qué diferencia hay con las vedettes de ahora?
-La imagen, la categoría. Nélida no iba a ninguna entrevista. No se presentaba en ningún lado. Todo al revés de lo que hacen ahora.
-¿Cómo decidió dedicarse a la cocina?
-Cuando se me terminó la televisión, me dediqué a otra cosa. Dejé 22 años de cantar. Empecé a cocinar en una casa de comidas por Belgrano, trabajé en una cadena de restaurantes que se llamaba Paparazzi, trabajé en el restaurante La Terraza del Gato Dumas. En fin, pasé por muchos lados. Hasta que me cansé y empecé a cantar de nuevo en el ‘98 junto a este amigo mío con quien estamos haciendo el libro de cocina. Hoy encontré un equilibrio entre la música y la cocina.
                                                           M. K.
(Agradecimiento a Mansión Castañón, de Mario y Roberto Guerrieri, donde se realizaron las fotos.)  

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados