El Hospital Penna de Parque Patricios realiza 6.500 partos por año. Además en el área de neonatología hay cuatro salas de terapia intensiva, entre otras opciones que ofrece a la comunidad

En el Hospital Penna sus profesionales trabajan con pasión, sin descanso. Le ponen el hombro a una situación sanitaria muchas veces preocupante pero para ellos hay cosas mucho más importantes e impostergables. Es que el equipo de salud multidisciplinario del Hospital Penna trabaja con todas sus energías para poder darle todas las herramientas y las seguridades a las familias que esperan un bebe en el centro de atención obstétrica y neonatal de alta complejidad.

El equipo no solo tiene como prioridad el contacto personal con cada una de sus familias, sino que además se adaptaron a las necesidades de estos tiempos y desarrollaron varios canales de comunicación entre los que se destaca la página de Facebook donde se puede encontrar desde recomendaciones pasando por las experiencias de las familias que pasaron por el Penna.

Son más de 8.600 los seguidores que el Penna tiene en su página de Facebook en un Hospital que busca poder ampliarse, crecer y desarrollarse y poder recibir la mayor cantidad de partos posibles. Hoy la maternidad está preparada para realizar unos 6500 partos por año aunque por estos días están lejos de poder alcanzar esa cifra.

‘Estamos muy orgullosos de nuestro personal y de su forma de atender. Pretendemos ‘cambiar la forma de nacer‘. Gracias por tu reconocimiento‘, dice el slogan que el equipo del Penna tiene en su muro. Una de las distinciones más importantes que tiene hoy el Hospital es que respeta, algo que muy pocos Hospitales hacen, lo que se denomina el ‘parto respetado‘. ‘Tal como se lo reconoce por ley, el parto respetado no termina con hablarle con amabilidad a la parturienta, sino en garantizarle a esa mujer un encuentro feliz con su hijo‘, comentan desde el Ministerio de Salud Porteño.

En muchos hospitales de la Ciudad de Buenos Aires las madres reciben un trato adecuado, correcto y amable, pero en el Hospital Penna tienen la infraestructura necesaria para que ese nacimiento sea fruto del parto respetado. ‘Por ley, esta infraestructura debería estar en los 23 Hospitales Públicos y dos maternidades para poder garantizar el parto respetado‘, dijo Diana Galimberti quien fue una de las impulsoras de este cambio.

Hoy en el Penna hay exactamente un área de neonatología, donde se encuentran cuatro salas de terapia intensiva con distinto nivel de complejidad y capacidad para atender hasta 52 chicos en 900 metros cuadrados. El parto respetado y la atención personalizada que hacen en el Penna, son claves para tratar de que las madres puedan tener sus hijos y no sufrir las consecuencias. Esto es porque el 25% de las embarazadas atendidas son adolescentes lo que sin dudas es un número que cambia cualquier paradigma.

Los partos prematuros, en los que en el Penna se especializan, son una constante en el Barrio de Parque Patricios y en gran parte de la Comuna 4. Las condiciones en las que viven las madres, sobre todo las primerizas, son de bajos recursos lo que muchas veces sube considerablemente la posibilidad de tener un parto prematuro.

Según los profesionales, un exceso de trabajo en momentos donde la embarazada debe descansar, el índice de masa corporal de las mujeres, las edades maternas extremas, los embarazos múltiples, son todos factores de riesgo que influyen en el parto prematuro y es donde más se trabaja. En el Centro de Salud Fetal se pueden hacer ecografías, Doppler o estudios del líquido amniótico, entre otros chequeos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados