La histórica casa que perteneció a uno de los héroes más destacados de las guerras de la Independencia y contra el Brasil, ahora es uno de los museos más destacados de Parque Patricios.

Ubicado en la avenida Caseros al 2600 se encuentra ubicado la Casa Cultural Tomás Espora, un museo erigido en el lugar que habitó este destacado oficial de la Marina Argentina hasta su muerte, ocurrida en 1835, y que él mismo construyó para su numerosa familia.

La construcción de la vivienda terminó en 1831 en un terreno de casi 37 mil metros cuadrados ubicado en la zona de “los Corrales del sur”, que el por entonces teniente le había comprado a su tía María Luisa Ugarte en 1823. La propiedad era vecina a la casa de la familia de Remedios de Escalada de San Martín, que existía desde 1797 y cuya edificación estuvo en pie hasta el año 1950.

Varios años después de la muerte de Espora, su viuda Carmen Chiclana y sus siete hijos le vendieron la casa al actor José Podestá. Casi un siglo después, la viuda de Podestá, Henriqueta Macary, la donó al Estado con la condición de que sea cedida a la Secretaría de Marina.

La donación fue aceptada y la casa fue declarada Monumento Histórico Nacional mediante el decreto 1690, fechado el 3 de marzo de 1961. El 24 de marzo de 1963, se oficializó la inauguración del Museo Tomás Espora.

Gran parte del diseño y aspecto original de la vivienda se encuentra en buen estado de conservación, con paredes de adobe de 45 centímetros de espesor, vigas de madera, y un techo a dos aguas adornado con tejas francesas. En una restauración llevada a cabo con posterioridad, se derribó una construcción que impedía la vista del casco original, y que permitió el lucimiento del patio de armas, que cuenta a su vez con un mástil de 2,70 metros de alto, que no es sino una estatua realizada por el artista Juan B. Leone en homenaje a Espora.

Hasta el 2003, año en el que se hicieron varias modificaciones a su diseño interior, el Museo contaba con tres salas claramente diferenciadas: la de ‘Combates Navales y Compañeros de Armas‘; la de ‘Material Naval y Uniformes‘ y la de “Gloria‘, que es donde murió el héroe.

En 1979 el Museo donó el busto de Tomás Espora al Municipio de Temperley y que en la actualidad se encuentra en la Plaza que lleva su nombre. Según algunos historiadores, otras de las pertenencias del Museo fueron donadas a la Casa Amarilla o al museo de la Armada en el Tigre.

Con el correr de los años, la construcción se ha convertido en una de las más antiguas que han quedado en pie de todo el sur de la ciudad, y pasó a denominarse Casa Cultural Tomás Espora. Allí, los visitantes pueden acceder a material bibliográfico sobre la historia naval argentina, pinturas, réplicas de uniformes, e inclusive parte del casco de uno de los navíos que surcó los mares al mando de Espora.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados