Omar Larrosa, campeón con Boca, Huracán, Independiente y la Selección, fue titular ante Perú en Rosario, la noche del 6 a 0. Porteño del Sur dialogó con el mediocampista ofensivo campeón del mundo. En el comienzo de la charla, el exfutbolista, de 69 años, analizó: ‘Lo que nosotros vivimos contra Perú en 1978 también era un caso extremo y hasta con cifra, porque nosotros pensábamos que teníamos que hacerle tres goles a Perú y resulta que Brasil le hizo un tercer gol a Polonia sobre la hora en Mendoza. Entonces pasamos a tener que hacerles cuatro a los peruanos. Ya estábamos en el vestuario cuando llegó esa noticia. La única ventaja es salir a jugar sabiendo cuántos goles había que meter para llegar a la final. Tal vez se tendría que haber jugado en el mismo horario. Por suerte no fue así’.
Aquella vez, en el Mundial 78 ante Perú en el Gigante de Arroyito, la Albiceleste de Menotti alistó a Fillol, Olguín, Luis Galván, Passarella y Tarantini; Larrosa, Gallego (41m ST Oviedo) y Kempes; Bertoni (21m ST Houseman), Luque y Ortiz. ¿Los goles? En el primer tiempo: 21m Kempes y 43m Tarantini; en el segundo, 4m Kempes, 5m y 27m Luque y 22m Houseman.
Sobre la mudanza del Monumental a La Boca que vivió la selección hace poco, Larrosa expresó: ‘El cambio de cancha puede influir por lo mítico que tiene La Bombonera para cualquier equipo. Cuando uno juega contra Boca ahí, se siente realmente visitante. Cada vez que fui como rival a jugar un partido importante ahí, el público se hace sentir. ¡Cuidado! Todo ese aliento del equipo local, a veces se puede transformar en presión en contra. Ese clamor popular es bueno cuando la cosa viene bien. Si no pasa a ser una obligación más grande para los jugadores’. Y a su vez, comparó: ‘A nosotros la mudanza de River a Central nos hizo bien. Como perdimos con Italia, salimos segundos en el grupo y debimos viajar a Rosario para la segunda fase. Es una cancha con mucha acústica. Y además jugamos contra un Perú que había perdido chance de todo. Entonces encontramos a un rival mal anímicamente’.
Por último, consultado sobre Jorge Sampaoli y César Luis Menotti, Larrosa comentó: ‘A Sampaoli lo conozco poquito, apenas de saludarlo, pero nunca hablamos de fútbol. No sé bien qué quiere transmitirle al jugador. A Menotti sí lo conozco bien. Sé toda su evolución. Lo conocí en Boca cuando yo era un pibe de Quinta y él aún jugaba en Primera. Por eso jugamos alguna vez en contra en la práctica. Es un tipo bárbaro. Después lo tuve en Huracán y en la Selección. Esa noche contra Perú nos habló para decirnos que íbamos a jugar un partido de fútbol, que no era la vida de nadie y nos aclaró que aunque perdiéramos no iba a morir nadie. Nos habló del cariño por la pelota y de que jugáramos lo mejor posible. No sé si él realmente lo pensaba así, pero nos tranquilizó. Y cada vez que tuve un partido importante, me acordaba de esa charla de César’.