La preocupación y el temor a los robos se acentúa cada día entre vecinos de Capital Federal y la zona norte de la Provincia de Buenos Aires, sector afectado por una creciente ola de inseguridad, donde se alcanzó casi un centenar de denuncias por asaltos en lo que va del año.
Un informe elaborado por la ONG Defendamos Buenos Aires precisó que en 2016 se produjeron 99 hechos de robo en 2016, especialmente en la zona del corredor de la Avenida del Libertador y Cabildo, Maipú, que abarca desde el barrio de Belgrano hasta el partido de San Isidro.
La gente, cansada de los ilícitos, que son perpetrados en la vía pública y también en diversas modalidades como entraderas, comenzó a mantener reuniones para intentar afrontar la sucesión de delitos.
Cadena de robos violentosAsí lo señaló el abogado Javier Miglino, titular de la ONG, quien resaltó que se produjeron encuentros "en Belgrano, Capital Federal y en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, por la terrible cadena de robos violentos que está sufriendo la gente que vive en zona norte".
"Parecería que han liberado la zona en el amplio corredor de la Avenida del Libertador entre Belgrano, Nuñez, Vicente López, Olivos, La Lucila y San Isidro e igualmente en el mismo sentido sobre la Avenida Cabildo y su continuación Maipú", sentenció el letrado.
Sobre los diferentes asaltos, explicó que "algunos han sufrido robos a mano armada en la calle, mientras que otros sufrieron violentas entraderas en sus domicilios, cuando son abordados por bandas de criminales que cortan rejas o rompen puertas y cerraduras mientras están los moradores de la vivienda".
"La gente está indignada porque las autoridades recomienda armar 'grupos de WhatsApp para denunciar y estar alertas', pero resulta literalmente imposible reaccionar cuando cuatro delincuentes ingresan a tu casa armados", apuntó Miglino.
LEA MÁS:
Asimismo, el abogado contó una experiencia vivida: "Sufrí un robo en mi casa de Belgrano y pude ver a los delincuentes salir con mis pertenencias en bolsas negras de consorcio. Los corrí, atrapé a los golpes a uno que quedó detenido y tenía entre sus ropas tres de mis relojes junto a un revólver calibre 38. De hecho, esa causa está esperando el juicio oral en el Juzgado de Menores 3 porque el detenido tenía 17 años".
"Me pregunto entonces como puede ayudarnos la presencia una cámara de seguridad o pertenecer a un grupo de WhatsApp cuando toda una banda criminal armada ingresa a nuestro domicilio luego de forzar la puerta y la Policía curiosamente brilla por su ausencia", reflexionó Miglino.
En consecuencia, el letrado lamentó que, mientras la situación continúa, "en 2016 ya se registran 46 robos violentos y/o con armas en los Tribunales de San Isidro y 53 para Núñez y Belgrano en los Tribunales de La Nación, muchos de ellos hasta el día de hoy impunes, mientras las autoridades parecen no percatarse del problema". Miglino cargó contra las cámaras de seguridad, mecanismo que consideró ineficiente para prevenir el delito en la zona norte por la falta de personal policial destinado a controlar las grabaciones.
"En San Isidro, todas dependen de un solo efectivo, al igual que sucede en Vicente López. En Belgrano y Nuñez hay solo dos agentes para monitorear toda la zona, con lo que es perfectamente posible que el efectivo esté entretenido con cinco o seis cámaras donde no pasa absolutamente nada y en la cámara 33 o 34 esté ocurriendo un robo, que se perpetra en segundos", explicó el titular de la ONG Defendamos Buenos Aires.
Además, advirtió: "Ante la posibilidad de que los vecinos utilicen la tecnología para defenderse, alertando a familiares o incluso a la Policía, los ladrones cambiaron su modus operandi. Ahora llegan en bandas de cuatro o cinco, revuelven todo en un par de minutos y con mucha violencia exigen dinero, efectivo y joyas para escaparse en menos de diez minutos".
Un caso así ocurrió hace algunos días en la esquina de Rondeau y Mitre. "Tres delincuentes armados entraron a la casa pidiendo dinero y, ante la falta de respuesta inmediata, le rompió una botella de vino en la cabeza al propietario, de 65 años, lo que demuestra que están dispuestos a matar", relató el abogado. Los asaltos a mano armada en la calle son otro de los males comunes en la zona. En tal sentido, el abogado dudó del compromiso policial y alertó sobre la presencia de "patrulleros zombies".
Y detalló: "Los vecinos de Nuñez y Belgrano nos refieren que se ven patrulleros a toda hora, pero los robos no paran. Aparentemente los efectivos tienen orden de 'pintar' la zona, es decir circular sin detenerse jamás como si fueran patrulleros zombies".
"De ese modo los delincuentes no tienen más que calcular cuanto tiempo le lleva al vehículo policial volver para llevar adelante sus fechorías. Con lo que la presencia policial y el compromiso de la fuerza están en duda", manifestó Miglino.