Unos 700 kilos de marihuana considerada de mayor calidad paraguaya que estaban camuflados en cajas de verduras dentro de una camioneta fueron secuestrados durante un procedimiento realizado en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, en el que fueron detenidos tres hombres, informaron fuentes policiales. Se trata del primer procedimiento antidrogas en el que se detectó marihuana con “marca registrada”, debido a que los “ladrillos” tenían una etiqueta que identificaba lo traficado como “de máxima calidad y cotización del mercado”.
Con los 700 kilos de ayer, la policía bonaerense ya lleva secuestrados en lo que va del año casi cuatro toneladas de marihuana, cuando a esta altura de 2005 sólo había incautado algo más de 100 kilos.
Etiqueta de “lujo”
El procedimiento fue realizado por la delegación Morón de la Dirección General de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la policía bonaerense y fue bautizado “Operación Pinito”.
La particularidad del operativo es que “los paquetes de la droga incautada estaban envueltos en papel plastificado con etiqueta redonda en la que se leía ‘Pinito. Producto de exportación. Elaborado en Paraguay’, como marca registrada”, dijo el jefe de Drogas Ilícitas de Morón, comisionado Mario Briceño.
El director general de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la policía bonaerense, superintendente Hugo Saúl Fernández, explicó, por su parte que “la marihuana ‘Pinito’ es una variedad de máxima calidad y mejor cotizada en el mercado”.
Precipitan captura
El procedimiento fue realizado en la autopista Riccheri, en el carril que va hacia la Capital Federal, frente a la Escuela de Gendarmería Nacional, a la altura de Ciudad Evita, partido de La Matanza. Al momento de ser descubiertos, el hombre que conducía la camioneta intentó chocar contra los móviles policiales que lo perseguían, aunque finalmente debió detener el vehículo y se entregó a los investigadores. Los tres detenidos, dos de los cuales se movilizaban en un Peugeot 306 verde y actuaban como custodios, son hombres mayores de edad y de nacionalidad paraguaya.
Fuentes policiales revelaron que si bien estaba planeado realizar la interceptación en un peaje, el accionar policial tuvo que precipitarse porque los custodios pararon a orinar al costado de la ruta.
La policía decidió actuar frente a la escuela de Gendarmería porque en ese sector se detuvo el Peugeot 306 y se bajaron los dos custodios, lo que hizo pensar a los investigadores, que los seguían en forma encubierta, que se habían dado cuenta de la presencia policial e iban a fugarse.
Como la camioneta en la que viajaba la carga de marihuana circulaba unos metros atrás -los custodios encabezaban la caravana para alertar sobre posibles controles policiales-, los pesquisas la interceptaron en forma paralela.