Advierten que cada vez son más los hechos referidos que involucran a unos 850 travestis, tanto en Capital Federal como en la Provincia. Además, denuncian “zonas liberadas” para que estos delitos proliferen.

Advierten que cada vez son mayores los hechos de robo, violencia y venta de drogas que involucran a unos 850 travestis en Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, de acuerdo a un informe realizado por el Estudio Miglino y Abogados junto con la ONG Defendamos Buenos Aires, donde denunciaron que existen “zonas liberadas” para que estos delitos proliferen.

Del relevamiento se desprende que estos episodios se producen de noche, principalmente entre las 22 y las 4 de la madrugada, mientras que los principales lugares afectados son la “zona roja” porteña, en pleno Parque Tres de Febrero y sobre el Lago Regatas en Belgrano, mientras que en el Conurbano se produce en diferentes localidades como Lomas de Zamora, Quilmes, Don Torcuato y Morón.

“Todas las noches, unas 850 trabajadoras sexuales travestis reciben a miles de clientes. Denuncian que no hay cestos bacteriológicos para desechar los profilácticos usados y tampoco baños químicos como en las grandes ciudades del mundo”, señaló el titular de la ONG, Javier Miglino.

Sin embargo, los vecinos son los principales denunciantes. “Están hartos porque denuncian verdaderas zonas liberadas para la prostitución a cielo abierto pero también para la venta de drogas, los robos y sobre todo en los fines de semana, el ataque a chicas solas y acompañadas que salen de los boliches de la zona”, confió Miglino.

ADEMÁS:

Tandil: detuvieron al sospechoso de la muerte de Jorge Bustamante

Murió una adolescente al caer por el hueco del ascensor en Belgrano

En tal sentido, el abogado especialista cargó contra el accionar policial: “La gente denuncia que la Comisaría 51 y las diferentes comisarías en la Provincia de Buenos Aires hacen todo lo posible por no tomar denuncias sobre venta de drogas, robos y, durante los fines de semana, el ataque salvaje a chicas que salen de los boliches y que cometen el error de pasar por el lugar”.

Al referirse netamente al ámbito porteño, reveló que “el parque Tres de Febrero, en el barrio de Palermo, es el espacio verde más importante del territorio porteño, al que concurren no sólo vecinos de la zona, sino gente de toda la ciudad. Allí se instaló desde hace varios años la polémica zona roja, que todas las noches recibe a unas 400 travestis que ofrecen servicios sexuales a centenares de clientes”.

Sobre ese espacio, Miglino consideró que “el mayor problema, que se traduce en quejas y reclamos de los usuarios matinales del predio, es que diariamente encuentran arrojados en el piso más de 5.000 preservativos usados”, mientras que en distritos bonaerenses como “Lomas de Zamora, Quilmes, Don Torcuato y Morón, ocurre lo mismo con más de 450 travestis, donde el tráfico de drogas y los robos también están presentes”.

Por otra parte, reveló que cada vez son más las trabajadoras sexuales travestis “porque ahora hay gente que llega a prostituirse de Colombia, Ecuador, República Dominicana, Paraguay y Uruguay, incluso la venta de drogas que hace años no existía ahora genera cada vez más conflictos”.

“Los vecinos de Capital y Provincia están desesperados porque no pueden intervenir debido a las reacciones de las travestis y la inacción de la policía que deja que todo continúe tal como está. Incluso chicas que salen de los boliches cercanos durante los fines de semana y pasan por la zona para tomar un colectivo, pero son robadas y golpeadas”, expresó Miglino, recordando el hecho ocurrido a un grupo de chicas, gravemente agredidas el último fin de semana en la esquina de Colectora Panamericana y General Belgrano en el barrio de Don Torcuato.

“Es una muestra más de que la gente y en particular las chicas que salen a bailar están sometidas a la inseguridad y a la violencia sin tener un mínimo resguardo por parte de la policía, en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires”, insistió el titular de Defendamos Buenos Aires, que a su vez cargó contra “la grave situación de ‘zona liberada’ para todo tipo de delitos, cuyos responsables son los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados