Ocurrieron en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. El último caso tuvo como víctimas a cuatro turistas brasileños en el barrio de Retiro. Una joven de 26 años fue detenida en plena huida.
Todo terminó con un operativo policial en el barrio de Retiro, tras un intento de robo bajo la modalidad de viudas negras que tuvo como víctimas a cuatro turistas brasileños. Una joven de 26 años, identificada como C.P.Z., fue detenida tras ser sorprendida en plena huida luego de seducir y drogar a sus víctimas para permitir el ingreso de cómplices al departamento. Los hechos de este tipo no paran de registrarse y en lo que va del año ya se cometieron 5.000 ataques en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.
Los datos surgen de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados, que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, San Isidro, La Plata, Moreno, La Matanza y Morón y la enorme cantidad de casos que nunca se denuncian pero que llegan al correo de la organización Defendamos Buenos Aires.
"Las asesinas, ladronas y estafadoras que se escudan en una imagen de seducción, bondad y debilidad para engañar a los hombres, y que hemos bautizado en 2011 como ‘viudas negras’, no paran de matar, de robar y de estafar. En lo que va de 2025 ya hubo 5.000 casos, en los que causaron 25 muertos y se robaron más de 1.000 millones de pesos (800.000 dólares)", indicó Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.
"En las últimas horas fue detenida la última. La modalidad criminal conocida como "viudas negras" volvió a atacar. Esta vez, a cuatro turistas brasileños en el barrio porteño de Retiro. Una bella morocha de 26 años había conocido a los hombres en un bar de la calle Fitz Roy en Palermo. Quedó para verlos la semana siguiente en compañía de dos amigas. El encuentro comenzó la noche del sábado, en un boliche de Palermo, donde la mujer conoció a los turista de entre 34 y 55 años y logró ganarse su confianza. Tras intercambiar teléfonos, organizó una reunión privada para el domingo por la noche. Prometió llevar a dos amigas, lo que avivó las expectativas de los brasileños", contó Miglino.
"Las tres mujeres -agregó- llegaron al departamento ubicado en Esmeralda al 900 y compartieron tragos con los hombres. Pero las bebidas estaban adulteradas con estupefacientes, aparentemente fue un cocktail de clonazepam y diazepam. Una vez dormidas las víctimas comenzaron a robar todo. Pero uno de los turistas despertó en medio del robo y dio la alarma. Dos escaparon pero la ‘chica del bar’ quedó detenida en el hall de entrada del edificio. La causa quedó a cargo del Juzgado Nacional de Instrucción en lo Criminal N°38, con la intervención del juez Damián Kirszenbaum, Secretaría a cargo del Dr. Federico Romero".
"Mientras la muerte del chico boliviano Williams Jonathan Quispe Quenta, de 19 años, ocurrida en Ciudadela la semana pasada y uno de los 25 los fallecidos en el Área Metropolitana de Buenos Aires en lo que va del 2025, sigue completamente impune. Las viudas negras constituyen el mayor temor criminal para los hombres en Argentina", el letrado.
Miglino recordó que "el flagelo comenzó en 2011, cuando una causa criminal que involucraba mujeres en un robo con homicidio en Buenos Aires era investigada como un hecho más. Sin embargo, planteamos que estas mujeres no salían a robar para comer como lo haría una manada de lobas. Salían a robar hombres solos que las esperaban deseosos y desarmados. Sólo querían tener lo ajeno, en un impulso hedónico y si en el camino moría alguien, era una pena", dijo Miglino.
comentar